Anoche tuve un sueño

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestro equipo
    • Reconocimientos
    • Nuestros optimistas
  • Premios Optimistas
    • Resumen de la I edición 2015
    • Resumen de la II edición 2016
    • Resumen de la III edición 2017
    • Resumen de la IV edición 2018
    • Resumen de la V edición 2019
    • Resumen de la VI y VII edición 2021
    • Resumen de la VIII 2022
  • Canales
    • Revista
    • Radio
    • Podcast Was
    • Verde que te quiero verde
  • Compromiso sostenible
    • Empresas comprometidas
    • Te damos voz
  • Tienda

GORILAS EN LA NIEBLA

  • 0
Redactor Optimista
martes, 01 noviembre 2022 / Publicado en A Pie De Calle

Su hábitat desaparece mientras las compañías madereras siguen talando árboles, diferentes industrias entran en su territorio y las poblaciones locales utilizan los bosques para crear espacios agrícolas. Hay más de los que se creía pero, aun así, los gorilas son una especie amenazada. Por ARANTZA DE CASTRO

Más de 360 000 gorilas habitan los bosques del África Ecuatorial Occidental, aproximadamente un tercio más de lo que se pensaba hasta ahora.

Son datos de un estudio de WCS (Wildlife Conservation Society) en el que colabora WWF junto a otras 52 instituciones que, hasta el momento, cifraban la especie en 200 000 ejemplares.

No todo son buenas noticias para los gorilas.

Aproximadamente el 80% habita fuera de áreas protegidas debido a la demanda de materia prima que se extrae de su hogar: los bosques.

Y es que no es fácil para ellos sobrevivir: su descenso se posiciona en el 2,7%, año tras año.

Frenar la caza furtiva, la tala ilegal y la destrucción de los bosques es esencial para salvarlos.

Esto es así porque son principalmente herbívoros, y dedican casi la mitad de su día a alimentarse de tallos, brotes de bambú y una gran variedad de frutas, dieta que complementan con invertebrados y cortezas de árboles.

Existen dos especies de gorilas:

Gorila oriental: gorila de montaña y gorila de Grauer

Gorila occidental: gorila de tierras bajas y gorila del río Cross que viven en bosques tropicales y subtropicales de África central, separados por unos 900 km pertenecientes al bosque del Congo.

La cuenca del Congo es hogar del segundo bosque tropical más grande del mundo, es el corazón verde de África.

Se estima que tan solo un 2,8% vive en zonas protegidas. Sin embargo, habita en grandes zonas boscosas muy cercanas a estos parques nacionales y a las reservas, alejadas de los centros de actividad humana.

Por lo tanto, la conservación de las áreas forestales vírgenes es imprescindible para la protección de esta especie y de sus ‘hermanos’, los chimpancés.

CAZA Y COMERCIO, UN PROBLEMA AL ALZA

La caza y el comercio se han convertido en un problema al alza debido a que son asesina- dos para el comercio ilegal de su carne.

Tanto la caza de gorilas como el comercio de sus productos son actividades ilegales, pero los furtivos, los comerciantes y los consumidores son rara vez castigados, dada la débil legislación actual.

Por otro lado, se encuentra el ébola, una enfermedad infecciosa severa que ha devastado muchas poblaciones de grandes simios en África.

Además, los gorilas que tienen contacto frecuente con las personas son susceptibles a contraer otras enfermedades humanas, como infecciones respiratorias que han provocado el 20% de las muertes súbitas en estos mamíferos.

Además, a las enfermedades hay que añadir un factor: la baja tasa de natalidad.

Como los humanos, los gorilas se reproducen muy despacio. Dan a luz a una cría cada vez y cuidan de ella durante varios años antes de dar a luz de nuevo.

EL TURISMO COMO AMENAZA

La situación de los gorilas de montaña es crítica.

Solo viven en África Oriental y más del 40% de los 1 059 individuos que quedan en el mundo se encuentran en el Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi, al suroeste de Uganda. Su conservación ha incentivado la visita frecuente de turistas.

Tal y como recoge la publicación científica SINC, debido a su susceptibilidad a las enfermedades infecciosas, las autoridades ugandesas han limitado el acceso de las personas para proteger la salud de los gorilas.

No más de ocho turistas pueden visitar a los grupos de primates acostumbrados a la presencia humana durante una hora al día.

LAS INFECCIONES provocan la muerte de un gran número de ellos. Es necesario que los turistas mantengan la distancia. Foto © Matthias Mugisha

Las normas son estrictas al respecto: las personas deben mantener una distancia de siete metros (o más) de los gorilas en todo momento.

En ausencia de viento es la distancia mínima segura para evitar cualquier riesgo de transmisión.

Sin embargo, a lo largo de los años, varios estudios han documentado que no todos los grupos de turistas respetan la regla de los siete metros.

En un nuevo trabajo, publicado en la revista ‘Frontiers in Public Health’,

un equipo de la Universidad de Ohio en EE. UU demuestra que el 98% de los turistas incumple la norma de mantenerse a siete metros de los gorilas,

según las 53 excursiones realizadas en temporada alta en el parque africano.

 

La idea era encontrar soluciones a esta problemática que permitan mejorar el cumplimiento de las reglas del parque.

El 73% de los excursionistas encuestados estaría dispuesto a utilizar medidas de precaución para proteger la salud del gorila como, por ejemplo, usar máscaras durante los encuentros.

Gorilas en la niebla, anoche tuve un sueño

EL 24 DE SEPTIEMBRE, el insituto
Jane Goodall celebra el Día Mundial
del Gorila. El empeño internacional para
garantizar la protección de la especie no
ha cesado debido a todas las amenazas
que sufren estos primates.

Esta práctica, que ya existe en la República Democrática del Congo, se considera la mejor opción, según los científicos que trabajan en la conservación de primates.

‘Se necesita acción para limitar los riesgos de enfermedades causados por los turistas que van a ver gorilas de montaña’,

recalca Gladys Kalema- Zikusoka, gerente de Conservation Through Public Health, señala el medio. •

gorilasMedio Ambienteparque naturalselvaTurismo

JAPÓN, DONDE LA TRADICIÓN SE TOPA CON EL FUTURO

  • 0
Redactor Optimista
martes, 01 noviembre 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

JAPÓN, DONDE LA TRADICIÓN SE TOPA CON EL FUTURO

De norte a sur y de este a oeste, Japón es un país repleto de alternativas para todos aquellos que deseen visitarlo.

Desde España, los viajeros siguen aumentando y, en 2019, fueron 130 200 aventureros patrios los que se animaron a volar hasta el país del sol naciente. España se convierte así en el quinto mercado emisor europeo de viajeros, un ranking que encabeza Reino Unido.

Por ARANTZA DE CASTRO

Una geisha pasea por las calles del Kioto más tradicional. Foto © Jie

Desde el gran norte nevado hasta el sur subtropical, la tradición, la modernidad y la naturaleza se unen en esta isla de casi 400000 kilómetros cuadrados de superficie.

El país del sol naciente brinda a los viajeros un sinfín de oportunidades diversas a la hora de visitar esta región marcada por su cultura más ancestral fusionada con la más absoluta modernidad.

Sería imposible abarcar todo lo que Japón puede ofrecer a los viajeros en unas breves líneas.

Desde la naturaleza, la gastronomía, la cultura, la religión, así como las tradiciones y los paisajes, el país nipón ofrece infinidad de lugares que visitar.

Recogemos los indispensables.

 

LAS ISLAS OGASAWARA

Situadas aproximadamente a 1000 kilómetros al sur de Tokio, las islas Ogasawara, conocidas como Las Galápagos de Oriente, son Patrimonio Natural Mundial de la Unesco.

La isla de Chichijima y la isla de Hahajima son las únicas del archipiélago que están habitadas.

Se tarda 24 horas en llegar a las islas, pero vale la pena. Durante el viaje es posible disfrutar de las vistas de la bahía de Tokio y de las otras islas por las que hace ruta el ferri nocturno que comienza su viaje desde el centro de la capital.

En las islas Ogasawara, los viajeros pueden disfrutar de la naturaleza con rutas para hacer senderismo, avistamiento de ballenas y playas de arena.

Las 30 islas que configuran el archipiélago de Ogasawara ocupan una extensión total de aproximadamente 8.000 hectáreas y son el hogar de más de 190 especies de aves en peligro de extinción, como el murciélago gigante de Ogasawara, más de 400 plantas autóctonas y una rica vida marina que habita sus aguas cristalinas.

 

Explorar las islas es observar de cerca los procesos evolutivos que se han dado lugar en estos apartados ecosistemas.

SEGÚN LA TRADICIÓN, más allá de esta puerta ubicada en Hanoke reside Dios. © Tianshu Liu.

HAKONE

Esta ciudad de Japón es famosa por ofrecer unas vistas espectaculares del monte Fuji y el lago Ashi.

Situada a menos de 100 km al oeste de Tokio, cuenta con varias atracciones populares como disfrutar de los onsen (aguas termales) ya que cuenta con alrededor de veinte balnearios de aguas termales y cada uno tiene sus características medicinales y sus cualidades únicas.

La urbe cuenta también con fascinantes puntos de interés cultural, como el Santuario de Hakone y el Museo al Aire Libre.

El Santuario de Hakone tiene unas vistas impresionantes. Su forma actual data de1667 y, según la leyenda, era el lugar donde el sacerdote Mangan apaciguó un dragón de nueve cabezas. Se encuentra al pie del monte Hakone y a las orillas del lago Ashi.

El edificio principal está dedicado a Ninigi no Mikoto (el nieto de Amaterasu, la diosa del sol), Ko no Hana (princesa de las flores), así como a Hoori no Mikoto (el hijo de los otros dos y el antepasado de los primeros emperadores). Todos ellos simbolizan el sol, las flores y la tradición.

ASAKUSA (Tokio)

Es uno de los barrios más tradicionales de Tokio. Desde el venerable templo Sensoji hasta el futurista Tokyo Skytree, Asakusa es una gran yuxtaposición de lo antiguo y lo nuevo.

TOKIO. © Jezael Melgoza

Al entrar por el enorme ‘Kaminarimon’ de color rojo brillante, que significa ‘puerta del trueno’, y caminar a través de espirales de humo de incienso antes de dejar una ofrenda tradicional de cinco yenes en el icónico templo son algunas de las ideas que pueden realizar los viajeros en el Tokio más tradicional.

Con deliciosa comida callejera, abundantes tiendas y encanto retro en cada esquina, Asakusa es una parada imperdible en Tokio.

Además, es una ciudad de agua.

Se asienta sobre el poderoso río Sumida, y muchos edificios emblemáticos bordean las orillas.

Asakusa es un gran lugar para conseguir algunos recuerdos japoneses originales.

La calle comercial Nakamise está llena de pequeños puestos que venden una amplia gama de productos para adquirir un hermoso recuerdo del país del sol naciente.

GION (Kioto)

La ciudad de Kioto atrae a millones de visitantes, tanto locales como internacionales, deseosos de descubrir la tradicional cultura japonesa.

En el sur, hacia la calle Shijo, zona de ocio animada y moderna, se empieza a entrar en el territorio de las geishas.

Aquí es posible encontrar las ochaya, casas de té de madera, que sirven como residencias y lugares de recepción para las geishas, aunque algunas se han convertido en restaurantes y bares de alto nivel abiertos al público.

La calle Shinbashi es especialmente pintoresca. En las calles cercanas de Furumonzen y Shinmonzen hay un conjunto de tiendas de antigüedades.

Además, la ciudad brinda la oportunidad de pasear por los terrenos del santuario de Yasakajinja, en el extremo oriental, y continuar por el agradable parque Maruyama hasta los templos de Chionin y Shorenin.

También se accede fácilmente desde aquí al templo Kodaiji , con interesantes exposiciones nocturnas y eventos de iluminación durante todo el año.

 

_____________________________________________________________________________

TAMBIÉN TE GUSTARÁ LEER

BORNHOLM UN OASIS

___________________________________________________________________________

PREFECTURA DE NARA

Nara es el centro más histórico y espiritual de Japón, donde el budismo floreció por primera vez y la primera ciudad capital se construyó hace más de 1 300 años.

Cerca de Kioto y Osaka y de fácil acceso en tren, Nara es un libro de historia viva, lleno de sitios del Patrimonio Mundial y templos y santuarios bien conservados.

Gran parte de Nara es todavía semirrural, salpicada de pintorescos pueblos, donde la vida sigue los ritmos de las estaciones.

Con más sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO que en cualquier otro lugar de Japón, los tres sitios clave de Nara tienen más de veinte lugares.

Los Antiguos Monumentos de Horyuji tienen un significado histórico, espiritual y artístico único.

Los Monumentos Históricos de la Antigua Nara reconocen la vitalidad del período de Nara y los Sitios Sagrados y Rutas de Peregrinación en la Cordillera de Kii cubren las montañas Yoshino y Omine.

Junto a Naramachi y Nishinokyo, el Parque Nara es una de las áreas de visita obligada en la ciudad. La vasta área cubre 660 hectáreas y es famosa por sus ciervos que deambulan libremente y sus templos de fama mundial. Alimentar a los ciervos es una atracción en sí misma y se venden galletas especiales en todo el parque.

UNA PEQUEÑA NIÑA haciéndose amiga de un robot en el Kuromon Market Osaka. © Andy Kelly 

 

I T SU K U S HIM A S H R IN E

El nombre tsukushima significa literalmente ‘isla de adoración’ y, desde la antigüedad, la isla misma fue adorada como un dios.

El místico Santuario itsukushima construido sobre el agua fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad en 1996.

Un lugar donde la gente ha llevado a cabo ritos antiguos durante mucho tiempo, el santuario itsukushima se ha vuelto mundialmente conocido, atrayendo visitan- tes de todo Japón y el resto del mundo.

LA PREFECTURA DE NARA recoge tesoros de Patrimonio Mundial y ciervos encantadores a los que se puede alimentar. © Svetlana Gumerova

La isla de Miyajima, ubicada frente a la costa de Hiroshima en el mar interior de Seto, se cuenta como uno de los tres lugares más pintorescos de Japón.

Dedicado a los dioses que protegen a las personas de los desastres ma- rinos y las guerras, el santuario se construyó en 593.

Después de que el señor de la guerra Tairano Kiyomori (1118-1181) lo reconstruyera en 1168, se convirtió en el magnífico edificio lacado bermellón que se puede ver hoy.

ARASHIYAMA (Kioto)

Arashiyama es el segundo distrito turístico más importante de Kioto. Está lleno de templos y santuarios, pero la atracción estrella es el famoso Arashiyama Bamboo Grove.

Arashiyama se encuentra en el extremo oeste de Kioto, escondido a lo largo de la base de las montañas Arashiyama (que significa ‘montañas tormenta’).

La zona está salpicada de templos, antiguas villas imperiales y sitios históricos famosos, muchos de los cuales son tesoros nacionales o han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.

Toda la región está designada por el gobierno japonés como un lugar de belleza escénica. •

(más…)

JapónTradiciónTurismoVIAJE

LA VÍA DIAGONALIS ROMANA

  • 0
Redactor Optimista
viernes, 15 julio 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Este es un viaje de Anoche Tuve Un Sueño al pasado. Un recorrido de casi mil kilómetros atravesando La Vía Diagonalis (Vía Militaris), la calzada más importante del Imperio Romano, que unía Oriente y Occidente.

De Singidunum (la actual Belgrado) hasta llegar a Bizancio (Estambul).

Por JULIA HIGUERAS Fotografía UNSPLASH.COM

La Vía Diagonalis, también conocida como Vía Miltaris, se convirtió en la época romana en una calzada estratégica que atravesaba la península balcánica.

Conectaba la ciudad de Singidunum (la actual Belgrado), a orillas del río Danubio con Bizancio (Estambul), ciudad que, más tarde, se convertiría en la capital del Imperio romano de Oriente.

La carretera de esta vía romana tiene una longitud de 924 km y pasa por grandes e importantes ciudades romanas como Naissus, Serdica, Philippopolis y Adrianópolis.

Fue, además, la conexión fundamental, el eje de las comunicaciones entre las partes occidental y oriental del Imperio durante la conquista de los otomanos de la península balcánica.

También fue la ruta oficial para los ejércitos que se desplazaban por las provincias romanas.

Desde estas páginas te proponemos viajar al pasado y descubrir la Vía Diagonalis a través de un itinerario atractivo y completo por los tres países de la ruta: Serbia, Bulgaria y Turquía.

En este viaje de la memoria vas a descubrir monasterios, iglesias y fortalezas medievales que son patrimonio único en el mundo y podrás explorar con nosotros ciudades pintorescas y disfrutar de paisajes inolvidables en su contexto histórico.

(más…)

romaromanaTurismoTurismo sosteniblevia diagonalisviajes

ALEMANIA, DIVERSIDAD URBANA

  • 0
Redactor Optimista
jueves, 02 junio 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Alemania, como destino de viaje, ofrece un gran abanico de posibilidades para los viajeros.

Cascos antiguos pintorescos, ambiente urbano, impresionantes monumentos industriales, castillos y palacios, románticos viñedos y naturaleza virgen: hay mucho que descubrir en Alemania. Las casas con entramado de madera se topan de frente con la cultura industrial y los castillos históricos con la arquitectura de la Bauhaus.

Un país de contrastes y diversidad urbana que brinda al viajero posibilidades infinitas.

BREMEN

Con todos los sentidos

Esta preciosa ciudad a orillas del río Weser cautiva a los viajeros que la visitan gracias a sus especialidades locales.

Los huéspedes pueden esperar un ambiente hanseático, delicias culturales y culinarias, tesoros hechos a mano y numerosos lugares para respirar hondo y recargar las pilas.

_____________________________________________________________________________

TAMBIÉN TE GUSTARÁ LEER

BORNHOLM: UN OASIS RESPONSABLE

___________________________________________________________________________

Los músicos de la ciudad de Bremen son probablemente el monumento más famoso de la ciudad.

Una estatua de bronce de Gerhard Marcks en el corazón de Bremen recuerda el popular cuento de hadas de los hermanos Grimm desde 1953.

BREMEN: Barrio Schnoor © Getty Images/bbsferrari / Los músicos de Bremen (Bremer Stadtmusikanten) © Jonas Ginter.

El paseo puede comenzar por su casco antiguo, el Schnoor, el barrio más antiguo de la ciudad.

Esta cadena de casas y tiendas restauradas con esmero no podría ser más apropieda.

Los pequeños edificios cuelgan como perlas a lo largo de las callejuelas, algunas de las cuales son tan estrechas que los visitantes pueden, simplemente, tocar ambos lados con los brazos extendidos.

Detrás del dique del Weser, los barrios de Ostertor y Steintor se unen para formar el popular barrio que los bremenses llaman ‘Das Viertel.’

A un paso del centro de la ciudad, los turistas vivirán una animada escena cultural y de pubs, numerosas oportunidades de compras individuales y una variada oferta gastronómica.

Y no solo eso: pueden disfrutar de un delicioso café y pasteles caseros en cafeterías diseñadas con cariño, comprar recuerdos a los artesanos o visitar el museo Bremer Geschichtenhaus y el Packhaustheater, ambas atracciones locales en el barrio.

FRÁNCFORT

En el corazón de Europa

FRÁNCFORT: Gente bebiendo “Apfelwein” (Sídreria) / Opera de Francfort. © #visitfrankfurt_David Vasicek.

¿Quieres recorrer una ciudad cosmopolita ubicada en pleno corazón de Europa?

Comienza tu estancia en Fráncfort del Meno apuntándote a alguno de los paseos guiados, programados por el Patronato de Turismo, que tienen lugar todos los días a las 14:30 horas.

A lo largo de esta ruta van apareciendo numerosos atractivos turísticos donde pararte, como la plaza Römerberg, la Iglesia de San Pablo (Paulskirche), la Catedral de Fráncfort (Frankfurter Dom), la casa natal de Goethe (Goethe-Haus), el barrio financiero, la antigua ópera (Alte Oper), el jardín botánico Palmengarten, la Ribera de los Museos (Museumsufer) y Sachsenhausen, el barrio sidrero por excelencia.

Si te diriges a la Catedral, un lugar de hondas raíces históricas, no dejes de atravesar el barrio DomRömer, reconstrucción recientemente inaugurada del casco histórico original, donde los bellos edificios jalonan la antigua
ruta de coronación imperial. •

Turismo de Alemania.

alemaniaEuropaGermanyTurismoTurismo sosteniblevia verde

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

POSTS RECIENTES

  • ALAIN SOTTO: ‘Los malos alumnos no existen. El único fracaso escolar de los niños es el del sistema educativo’
  • LA ORQUESTA ILUSTRADA
  • ¿Quiénes son los guardianes del planeta?
  • Fotografía Denis
    DENIS ROUVRE: La fotografía de la libertad
  • yayoi kusama
    YAYOI KUSAMA

Categorías

  • A Pie De Calle
  • Actualidad
  • Ciencia
  • De Charla
  • El Viaje De Tus Sueños
  • Lunes Optimistas
  • Medio Ambiente
  • Nuestros premiados
  • Programa de Radio Diario Salir Anoche Tuve Un Sueño
  • Reconocimientos
SUBIR

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE