Anoche tuve un sueño

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
    • Reconocimientos
    • Nuestros optimistas
  • Eventos
    • Premios optimistas
      • Resumen de la I edición 2015
      • Resumen de la II edición 2016
      • Resumen de la III edición 2017
      • Resumen de la IV edición 2018
      • Resumen de la V edición 2019
      • Resumen de la VI y VII edición 2021
      • Resumen de la VIII 2022
    • Lunes optimistas
    • Calendario
  • Canales
    • Revista
    • Radio
    • Podcast Was
    • Canal de Youtube
  • Compromiso sostenible
    • Empresas comprometidas
    • Te damos voz
  • Blog
    • Entrevistas
  • Tienda

BORNHOLM: UN OASIS RESPONSABLE

  • 0
Redactor Optimista
jueves, 01 diciembre 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Esta pequeña isla báltica de maravillas culinarias y vida relajada ha ganado recientemente el premio anual ‘RESponsible Island’ que otorga la Unión Europea.

El galardón premia a las islas Bornholm a la vanguardia de la producción de energía renovable y el desarrollo sostenible con la participación de la comunidad local.

Por ARÁNZAZU VÁZQUEZ Fotografía DESTINATION BORNHOLM

(más…)

BornholmRESponsible IslandsueciaVIAJE

JAPÓN, DONDE LA TRADICIÓN SE TOPA CON EL FUTURO

  • 0
Redactor Optimista
martes, 01 noviembre 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

JAPÓN, DONDE LA TRADICIÓN SE TOPA CON EL FUTURO

De norte a sur y de este a oeste, Japón es un país repleto de alternativas para todos aquellos que deseen visitarlo.

Desde España, los viajeros siguen aumentando y, en 2019, fueron 130 200 aventureros patrios los que se animaron a volar hasta el país del sol naciente. España se convierte así en el quinto mercado emisor europeo de viajeros, un ranking que encabeza Reino Unido.

Por ARANTZA DE CASTRO

Una geisha pasea por las calles del Kioto más tradicional. Foto © Jie

Desde el gran norte nevado hasta el sur subtropical, la tradición, la modernidad y la naturaleza se unen en esta isla de casi 400000 kilómetros cuadrados de superficie.

El país del sol naciente brinda a los viajeros un sinfín de oportunidades diversas a la hora de visitar esta región marcada por su cultura más ancestral fusionada con la más absoluta modernidad.

Sería imposible abarcar todo lo que Japón puede ofrecer a los viajeros en unas breves líneas.

Desde la naturaleza, la gastronomía, la cultura, la religión, así como las tradiciones y los paisajes, el país nipón ofrece infinidad de lugares que visitar.

Recogemos los indispensables.

 

LAS ISLAS OGASAWARA

Situadas aproximadamente a 1000 kilómetros al sur de Tokio, las islas Ogasawara, conocidas como Las Galápagos de Oriente, son Patrimonio Natural Mundial de la Unesco.

La isla de Chichijima y la isla de Hahajima son las únicas del archipiélago que están habitadas.

Se tarda 24 horas en llegar a las islas, pero vale la pena. Durante el viaje es posible disfrutar de las vistas de la bahía de Tokio y de las otras islas por las que hace ruta el ferri nocturno que comienza su viaje desde el centro de la capital.

En las islas Ogasawara, los viajeros pueden disfrutar de la naturaleza con rutas para hacer senderismo, avistamiento de ballenas y playas de arena.

Las 30 islas que configuran el archipiélago de Ogasawara ocupan una extensión total de aproximadamente 8.000 hectáreas y son el hogar de más de 190 especies de aves en peligro de extinción, como el murciélago gigante de Ogasawara, más de 400 plantas autóctonas y una rica vida marina que habita sus aguas cristalinas.

 

Explorar las islas es observar de cerca los procesos evolutivos que se han dado lugar en estos apartados ecosistemas.

SEGÚN LA TRADICIÓN, más allá de esta puerta ubicada en Hanoke reside Dios. © Tianshu Liu.

HAKONE

Esta ciudad de Japón es famosa por ofrecer unas vistas espectaculares del monte Fuji y el lago Ashi.

Situada a menos de 100 km al oeste de Tokio, cuenta con varias atracciones populares como disfrutar de los onsen (aguas termales) ya que cuenta con alrededor de veinte balnearios de aguas termales y cada uno tiene sus características medicinales y sus cualidades únicas.

La urbe cuenta también con fascinantes puntos de interés cultural, como el Santuario de Hakone y el Museo al Aire Libre.

El Santuario de Hakone tiene unas vistas impresionantes. Su forma actual data de1667 y, según la leyenda, era el lugar donde el sacerdote Mangan apaciguó un dragón de nueve cabezas. Se encuentra al pie del monte Hakone y a las orillas del lago Ashi.

El edificio principal está dedicado a Ninigi no Mikoto (el nieto de Amaterasu, la diosa del sol), Ko no Hana (princesa de las flores), así como a Hoori no Mikoto (el hijo de los otros dos y el antepasado de los primeros emperadores). Todos ellos simbolizan el sol, las flores y la tradición.

ASAKUSA (Tokio)

Es uno de los barrios más tradicionales de Tokio. Desde el venerable templo Sensoji hasta el futurista Tokyo Skytree, Asakusa es una gran yuxtaposición de lo antiguo y lo nuevo.

TOKIO. © Jezael Melgoza

Al entrar por el enorme ‘Kaminarimon’ de color rojo brillante, que significa ‘puerta del trueno’, y caminar a través de espirales de humo de incienso antes de dejar una ofrenda tradicional de cinco yenes en el icónico templo son algunas de las ideas que pueden realizar los viajeros en el Tokio más tradicional.

Con deliciosa comida callejera, abundantes tiendas y encanto retro en cada esquina, Asakusa es una parada imperdible en Tokio.

Además, es una ciudad de agua.

Se asienta sobre el poderoso río Sumida, y muchos edificios emblemáticos bordean las orillas.

Asakusa es un gran lugar para conseguir algunos recuerdos japoneses originales.

La calle comercial Nakamise está llena de pequeños puestos que venden una amplia gama de productos para adquirir un hermoso recuerdo del país del sol naciente.

GION (Kioto)

La ciudad de Kioto atrae a millones de visitantes, tanto locales como internacionales, deseosos de descubrir la tradicional cultura japonesa.

En el sur, hacia la calle Shijo, zona de ocio animada y moderna, se empieza a entrar en el territorio de las geishas.

Aquí es posible encontrar las ochaya, casas de té de madera, que sirven como residencias y lugares de recepción para las geishas, aunque algunas se han convertido en restaurantes y bares de alto nivel abiertos al público.

La calle Shinbashi es especialmente pintoresca. En las calles cercanas de Furumonzen y Shinmonzen hay un conjunto de tiendas de antigüedades.

Además, la ciudad brinda la oportunidad de pasear por los terrenos del santuario de Yasakajinja, en el extremo oriental, y continuar por el agradable parque Maruyama hasta los templos de Chionin y Shorenin.

También se accede fácilmente desde aquí al templo Kodaiji , con interesantes exposiciones nocturnas y eventos de iluminación durante todo el año.

 

_____________________________________________________________________________

TAMBIÉN TE GUSTARÁ LEER

BORNHOLM UN OASIS

___________________________________________________________________________

PREFECTURA DE NARA

Nara es el centro más histórico y espiritual de Japón, donde el budismo floreció por primera vez y la primera ciudad capital se construyó hace más de 1 300 años.

Cerca de Kioto y Osaka y de fácil acceso en tren, Nara es un libro de historia viva, lleno de sitios del Patrimonio Mundial y templos y santuarios bien conservados.

Gran parte de Nara es todavía semirrural, salpicada de pintorescos pueblos, donde la vida sigue los ritmos de las estaciones.

Con más sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO que en cualquier otro lugar de Japón, los tres sitios clave de Nara tienen más de veinte lugares.

Los Antiguos Monumentos de Horyuji tienen un significado histórico, espiritual y artístico único.

Los Monumentos Históricos de la Antigua Nara reconocen la vitalidad del período de Nara y los Sitios Sagrados y Rutas de Peregrinación en la Cordillera de Kii cubren las montañas Yoshino y Omine.

Junto a Naramachi y Nishinokyo, el Parque Nara es una de las áreas de visita obligada en la ciudad. La vasta área cubre 660 hectáreas y es famosa por sus ciervos que deambulan libremente y sus templos de fama mundial. Alimentar a los ciervos es una atracción en sí misma y se venden galletas especiales en todo el parque.

UNA PEQUEÑA NIÑA haciéndose amiga de un robot en el Kuromon Market Osaka. © Andy Kelly 

 

I T SU K U S HIM A S H R IN E

El nombre tsukushima significa literalmente ‘isla de adoración’ y, desde la antigüedad, la isla misma fue adorada como un dios.

El místico Santuario itsukushima construido sobre el agua fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad en 1996.

Un lugar donde la gente ha llevado a cabo ritos antiguos durante mucho tiempo, el santuario itsukushima se ha vuelto mundialmente conocido, atrayendo visitan- tes de todo Japón y el resto del mundo.

LA PREFECTURA DE NARA recoge tesoros de Patrimonio Mundial y ciervos encantadores a los que se puede alimentar. © Svetlana Gumerova

La isla de Miyajima, ubicada frente a la costa de Hiroshima en el mar interior de Seto, se cuenta como uno de los tres lugares más pintorescos de Japón.

Dedicado a los dioses que protegen a las personas de los desastres ma- rinos y las guerras, el santuario se construyó en 593.

Después de que el señor de la guerra Tairano Kiyomori (1118-1181) lo reconstruyera en 1168, se convirtió en el magnífico edificio lacado bermellón que se puede ver hoy.

ARASHIYAMA (Kioto)

Arashiyama es el segundo distrito turístico más importante de Kioto. Está lleno de templos y santuarios, pero la atracción estrella es el famoso Arashiyama Bamboo Grove.

Arashiyama se encuentra en el extremo oeste de Kioto, escondido a lo largo de la base de las montañas Arashiyama (que significa ‘montañas tormenta’).

La zona está salpicada de templos, antiguas villas imperiales y sitios históricos famosos, muchos de los cuales son tesoros nacionales o han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.

Toda la región está designada por el gobierno japonés como un lugar de belleza escénica. •

(más…)

JapónTradiciónTurismoVIAJE

LA VÍA DIAGONALIS ROMANA

  • 0
Redactor Optimista
viernes, 15 julio 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Este es un viaje de Anoche Tuve Un Sueño al pasado. Un recorrido de casi mil kilómetros atravesando La Vía Diagonalis (Vía Militaris), la calzada más importante del Imperio Romano, que unía Oriente y Occidente.

De Singidunum (la actual Belgrado) hasta llegar a Bizancio (Estambul).

Por JULIA HIGUERAS Fotografía UNSPLASH.COM

La Vía Diagonalis, también conocida como Vía Miltaris, se convirtió en la época romana en una calzada estratégica que atravesaba la península balcánica.

Conectaba la ciudad de Singidunum (la actual Belgrado), a orillas del río Danubio con Bizancio (Estambul), ciudad que, más tarde, se convertiría en la capital del Imperio romano de Oriente.

La carretera de esta vía romana tiene una longitud de 924 km y pasa por grandes e importantes ciudades romanas como Naissus, Serdica, Philippopolis y Adrianópolis.

Fue, además, la conexión fundamental, el eje de las comunicaciones entre las partes occidental y oriental del Imperio durante la conquista de los otomanos de la península balcánica.

También fue la ruta oficial para los ejércitos que se desplazaban por las provincias romanas.

Desde estas páginas te proponemos viajar al pasado y descubrir la Vía Diagonalis a través de un itinerario atractivo y completo por los tres países de la ruta: Serbia, Bulgaria y Turquía.

En este viaje de la memoria vas a descubrir monasterios, iglesias y fortalezas medievales que son patrimonio único en el mundo y podrás explorar con nosotros ciudades pintorescas y disfrutar de paisajes inolvidables en su contexto histórico.

(más…)

romaromanaTurismoTurismo sosteniblevia diagonalisviajes

ALEMANIA, DIVERSIDAD URBANA

  • 0
Redactor Optimista
jueves, 02 junio 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Alemania, como destino de viaje, ofrece un gran abanico de posibilidades para los viajeros.

Cascos antiguos pintorescos, ambiente urbano, impresionantes monumentos industriales, castillos y palacios, románticos viñedos y naturaleza virgen: hay mucho que descubrir en Alemania. Las casas con entramado de madera se topan de frente con la cultura industrial y los castillos históricos con la arquitectura de la Bauhaus.

Un país de contrastes y diversidad urbana que brinda al viajero posibilidades infinitas.

BREMEN

Con todos los sentidos

Esta preciosa ciudad a orillas del río Weser cautiva a los viajeros que la visitan gracias a sus especialidades locales.

Los huéspedes pueden esperar un ambiente hanseático, delicias culturales y culinarias, tesoros hechos a mano y numerosos lugares para respirar hondo y recargar las pilas.

_____________________________________________________________________________

TAMBIÉN TE GUSTARÁ LEER

BORNHOLM: UN OASIS RESPONSABLE

___________________________________________________________________________

Los músicos de la ciudad de Bremen son probablemente el monumento más famoso de la ciudad.

Una estatua de bronce de Gerhard Marcks en el corazón de Bremen recuerda el popular cuento de hadas de los hermanos Grimm desde 1953.

BREMEN: Barrio Schnoor © Getty Images/bbsferrari / Los músicos de Bremen (Bremer Stadtmusikanten) © Jonas Ginter.

El paseo puede comenzar por su casco antiguo, el Schnoor, el barrio más antiguo de la ciudad.

Esta cadena de casas y tiendas restauradas con esmero no podría ser más apropieda.

Los pequeños edificios cuelgan como perlas a lo largo de las callejuelas, algunas de las cuales son tan estrechas que los visitantes pueden, simplemente, tocar ambos lados con los brazos extendidos.

Detrás del dique del Weser, los barrios de Ostertor y Steintor se unen para formar el popular barrio que los bremenses llaman ‘Das Viertel.’

A un paso del centro de la ciudad, los turistas vivirán una animada escena cultural y de pubs, numerosas oportunidades de compras individuales y una variada oferta gastronómica.

Y no solo eso: pueden disfrutar de un delicioso café y pasteles caseros en cafeterías diseñadas con cariño, comprar recuerdos a los artesanos o visitar el museo Bremer Geschichtenhaus y el Packhaustheater, ambas atracciones locales en el barrio.

FRÁNCFORT

En el corazón de Europa

FRÁNCFORT: Gente bebiendo “Apfelwein” (Sídreria) / Opera de Francfort. © #visitfrankfurt_David Vasicek.

¿Quieres recorrer una ciudad cosmopolita ubicada en pleno corazón de Europa?

Comienza tu estancia en Fráncfort del Meno apuntándote a alguno de los paseos guiados, programados por el Patronato de Turismo, que tienen lugar todos los días a las 14:30 horas.

A lo largo de esta ruta van apareciendo numerosos atractivos turísticos donde pararte, como la plaza Römerberg, la Iglesia de San Pablo (Paulskirche), la Catedral de Fráncfort (Frankfurter Dom), la casa natal de Goethe (Goethe-Haus), el barrio financiero, la antigua ópera (Alte Oper), el jardín botánico Palmengarten, la Ribera de los Museos (Museumsufer) y Sachsenhausen, el barrio sidrero por excelencia.

Si te diriges a la Catedral, un lugar de hondas raíces históricas, no dejes de atravesar el barrio DomRömer, reconstrucción recientemente inaugurada del casco histórico original, donde los bellos edificios jalonan la antigua
ruta de coronación imperial. •

Turismo de Alemania.

alemaniaEuropaGermanyTurismoTurismo sosteniblevia verde

Finlandia, donde sostenibilidad y felicidad van de la mano

  • 0
Laura ctunez
martes, 18 enero 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Este país nórdico no solamente consigue encabezar, por segundo año consecutivo, la lista de países más felices del mundo, sino que, además, su gobierno ha lanzado una iniciativa para proteger, conservar y preservar la naturaleza en aras de un turismo sostenible y de calidad. Por HERNANDO REYES Fotografía VISIT FINLAND

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, introducidos en 2015 por los Estados miembros, trabajan para erradicar la pobreza del mundo y asegurar mejores medios de vida para todos de una manera ambientalmente sostenible. Visit Finland está utilizando estos objetivos para inspirar a las empresas a evaluar sus proyectos tanto desde el punto de vista del impacto empresarial como del que afecta a la sostenibilidad. ÉTICA AMBIENTAL Sustainable Travel Finland proporcionará a em-presas y destinos de todo el país un programa de desarrollo sostenible a través de (más…)

Es el momento de descubrir ISLA MAURICIO

  • 0
Redactor Optimista
domingo, 16 enero 2022 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

MTPA, La Oficina de Turismo de ISLA MAURICIO, estará presente en FITUR para promocionar este paraíso del Indico Bajo la nueva marca

“Es el momento de descubrir Isla Mauricio”.

MTPA (Mauritius Tourism Promotion Authority) participa en Fitur 2023, una de las ediciones más importantes de la Feria internacional del Turismo en un contexto marcado por la
aceleración de la actividad turística mundial.

Situada en medio del océano Índico, Isla Mauricio es un paraíso bendecido por la naturaleza que ofrece a sus visitantes rincones de una belleza difícilmente igualable.

Isla Mauricio - MauritiusnowSus cascadas y lagunas transparentes o sus arrecifes de coral, donde nadan exóticos peces de colores, son solo algunos ejemplos del rico hábitat natural de esta maravillosa isla que se conserva prácticamente intacto.

La amabilidad de sus habitantes, sus lujosos hoteles, su gastronomía multiétnica, sus paisajes hechizantes y su clima suave se unen para potenciar la magia de esta isla a lo largo de todo el año.

Por eso es el destino soñado. un “must “para todos aquellos que buscan, en otras latitudes, su edén particular.

Mauricio está firmemente comprometida con la sociedad y el planeta, y trabaja activamente para convertirse en un destino de turismo verde de referencia mundial.

El gran reto está en considerar la transformación del sector turístico no como un gasto y sí como una inversión para el futuro de las nuevas generaciones y para ello, Mauricio, pone la ecología en el centro, ofreciendo a sus visitantes actividades cuidadas, que no solo hacen disfrutar a los turistas de todo lo que tiene que ofrecer la naturaleza mauriciana, sino que también actúan como un abrazo para el planeta.

Los hoteleros y operadores turísticos también participan activamente en este enfoque sostenible, implicando tanto a empleados como a huéspedes.

Ha llegado el momento. Es el momento de descubrir Mauricio.

IT´S TIME TO DISCOVER

#MAURITIUS now

Visítanos su web y comienza a viajar:

Mauritiusnow.com

#mauritiusnowIsla MauricioMauricioTurismo sostenibleturismo verdeviajes

Alemania, en el corazón de Beethoven

  • 0
Redactor Optimista
lunes, 01 marzo 2021 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Ludwig van Beethoven ha dejado una impresionante huella en Alemania. Tanto musicalmente como en su condición de viajero. Son muchos los lugares donde los amantes de la cultura y de la música pueden encontrar la herencia de Beethoven, más allá de Bonn, su ciudad natal, y más allá del 2020, en que se celebra el 250 aniversario de su nacimiento.

Bonn se sitúa en los cerros del valle del Me- dio Rin y las montañas de “Siebengebirge” (Siete Colinas). Aquí pasó los primeros 22 años de su vida, aquí está su casa natal y su hogar familiar, las tabernas que frecuentaba y sus rincones preferidos. En las 22 paradas históricas del recorrido “BTHVN” por Bonn y su región, se puede descubrir en qué medida la ciudad marcó la vida del gran compositor.

(más…)

15MAlberto CorazónArteAutorDerechos de autorDiseñoEditorEsculturaFerrán AdriáJóvenesLecturaPapelPintura

LIMERIK, LA IRLANDA MÁS MEDIEVAL

  • 0
Redactor Optimista
martes, 09 febrero 2021 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Situada a orillas del río Shannon, Limerick se convirtió el pasado año en la potencia cultural y artística más importante de Irlanda. Una ciudad llena de contrastes gracias a su pasado medieval y a su creciente modernidad.

Por ARANTZA DE CASTRO Fotografía TOURISM IRELAND

Captura de pantalla 2017-11-29 a las 17.23.52

Aterrizar en Irlanda es, sin duda, aterrizar en casa. La hospitalidad desinteresada y la buena educación de sus habitantes se hace latente desde el primer momento que pisas suelo irlandés . Lo descubro al bajarme del avión en la T1 de Dublín, donde un conductor me espera para trasladarme a la estación de Heuston. Allí cogeré un tren destino a Limerick.

Durante el trayecto puedo disfrutar de una ciudad cosmopolita llena de contrastes, mientras que el conductor me pregunta sobre el porqué de mi viaje a Irlanda.

Su amabilidad me desborda de forma positiva y, sobre todo, me recuerda a aquella que recibí recientemente durante un viaje al norte de España. Lo tenía claro desde el primer momento: estaba en casa. Tras tres horas y media de viaje en tren en el que puedo disfrutar de los verdes paisajes irlandeses, llego a Limerick donde otro amable conductor me traslada hasta el que será mi alojamiento -Savoy Hotel- situado en Henry Street, una de las arterias principales del centro de la ciudad. Una vez en mi habitación con vistas a la nocturnidad de la ciudad, cuya tenue luz alumbra los edificios haciendo que la mente se traslade a la ciudad de Londres en los ‘60, decido pensar en la pregunta que me hizo el conductor en Dublín: ¿Qué estoy haciendo en Irlanda?

De noche, iluminada con luz tenue, Limerick recuerda a la ciudad de Londres en los años 60

Situada al oeste de la república, Limerick se convirtió el pasado 2014 en la Ciudad de la Cultura gracias al apasionante y variado programa cultural y artístico que tuvo lugar durante todo el año en la provincia. Muchos la recordarán como escenario de ‘Las cenizas de Ángela’, el best-seller escrito por Frank McCourt y por el que fue galardonado con un premio Pulitzer. Pero Limerick es mucho más que eso. Y yo quería descubrirlo. Me levanto a las 8 de la mañana y bajo al Liszt Lounge del hotel donde me espera una variada carta de desayunos. La sala posee unos grandes ventanales que dan a la ya nombrada Henry Street y me pregunto qué me deparará mi primer día en una ciudad totalmente desconocida para mí. Me reúno en la recepción del hotel con un grupo de periodistas de varios países (India, Italia, Alemania, Suiza,…) y con la que será a partir de ahora nuestra guía durante todo el viaje, Ellen, a quien decido preguntar cuál es la población de esta ciudad.

“200.000 habitantes aproximadamente, es la tercera ciudad más poblada del país”, me contesta con un profundo acento irlandés y, con este dato, comenzamos a caminar por calles y avenidas. ¿Nuestro primer destino? El castillo de King Johns. Este edificio data del siglo XIII y está situado en el centro de la ciudad medieval de Limerick, a orillas del río Shannon. Es increíble comparar el contraste que existe entre las ruidosas y modernas avenidas llenas de tiendas y turistas, con las pequeñas y tranquilas calles que rodean a este castillo. He cambiado de ciudad en apenas 15 minutos a pié y es que, según me aclara Ellen, Limerick fue conquistada por los vikingos en el siglo IX, por lo que esta moderna y bulliciosa ciudad posee un rico pasado medieval que resuena por sus callejuelas antiguas.

Tras dejar a un lado este imprescindible escenario, nos dirigimos al edificio más antiguo de la localidad: la catedral de St. Mary. Nada más mi mirada se fija en su pequeño cementerio del siglo XV y sus dos memoriales recuerdo de las guerras mundiales. Ellen nos explica que el estilo original de esta catedral fue el románico -como bien puede verse en su impresionante fachada- pero, tras varias reformas y reconstrucciones, el edificio muestra una variedad de estilos bastante confusa.

Las obligadas fotografías nos demoran por lo que, con prisa, tomamos rumbo hacia nuestra siguiente parada: el Hunt Museum. El tiempo nos acompaña, hace una temperatura primaveral envidiable, y el acogedor jardín del museo nos parece un sitio más que apropiado para disfrutar de la comida servida por el bar ubicado dentro de las instalaciones.

Captura de pantalla 2017-11-29 a las 17.24.11

Limerick posee un rico pasado medieval que resuena por sus callejuelas antiguas

Recuperamos fuerzas y recorremos los pasillos del museo, un lugar acogedor que posee una gran y variada colección privada de arte que recorre desde el Neolítico hasta nuestros días, incluyendo obras de Renoir y Picasso. Además, y con motivo de la celebración de Limerick como ciudad de la cultura 2014, podemos encontrar numerosas obras contemporáneas instaladas para la ocasión. La más llamativa simulaba un Gran Hermano a escala local: un número de cámaras instaladas a lo largo de la ciudad dejan ver en el museo,  a través de aproximadamente 16 televisores, escenas cotidianas que están ocurriendo en este mismo instante. Mi mirada se quedó fija en uno de ellos, viendo como un grupo de jóvenes se divertía en un pub de la ciudad.

Tras esto, el amplio grupo de periodistas se divide para tomar caminos diferentes. Yo, y mi amor por lo desconocido, me llevan a elegir el itinerario que me ofrece cruzar en kayak el río Shannon. El otro grupo elige una ruta de museos por la ciudad. Los ‘aventureros’ nos nos trasladamos a las afueras de la ciudad donde nos espera Dave, nuestro monitor en esta experiencia. Después de unas nociones básicas de piragüismo, y enfundados en nuestros trajes de neopreno, nos adentramos en el tranquilo pero desconocido río Shannon y, entre brazada y brazada, Dave nos va contando con un inesperado sentido del humor algunos datos curiosos de los sitios que vamos dejando atrás mientras remamos.

Sin incidentes reseñables, abandonamos el maravilloso río Shannon para volver a juntarnos a nuestros compañeros de viaje y disfrutar con ellos de una abundante cena en el restaurante Cornstore. Nos guiamos por nuestra ya compañera Ellen a la hora de elegir, ya que la carta está en unos términos difíciles de entender para mí. Ostras con vinagreta, langosta rellena o pollo al horno con una deliciosa salsa difícil de describir, fueron algunos de los platos elegidos por los comensales.

Sin duda, Irlanda cautiva por su belleza pero también por su rica y variada gastronomía. Disfrutamos del ambiente nocturno de la ciudad aunque decidimos descansar para poder afrontar con fuerzas el día que se nos avecinaba. En esta ocasión, conoceríamos el Limerick más ecológico, rural y sostenible. En el Lough Gur,un lago totalmente rodeado de grandes praderas verdes, se respiraba paz y tranquilidad, algo que nos ayudó a recuperar fuerzas para seguir visitando esta maravillosa localidad. No es de extrañar que varias familias se acercaran hasta allí para pasear y disfrutar de los caminos que bordean el lugar.

Nuestra última parada tendría lugar en el famoso Foynes Flying Boat Museum, un museo de aviación con un secreto bien escondido: el nacimiento del café irlandés. Fue en 1943, tras un intento de vuelo en el que las condiciones no acompañaron, cuando el chef del bar decidió crear esta bebida para ayudar a entrar en calor a los pasajeros.

Irlanda cautiva por su belleza pero también por su rica y variada gastronomía

Con esto, el viaje a Irlanda había acabado. Sin embargo, había podido descubrir con mis propios ojos todo lo que este maravilloso país, y esta ciudad, podía ofrecerme. Volviendo la vista atrás, puedo decir que tengo respuesta para el amable conductor de Dublín. ¿Por qué estoy en Irlanda? Porque Irlanda hay que vivirla.

15MAlberto CorazónArteAutorDerechos de autorDiseñoEditorEsculturaFerrán AdriáJóvenesLecturaPapelPintura

ÁFRICA, ESPÍRITUS DORADOS

  • 0
Redactor Optimista
martes, 09 febrero 2021 / Publicado en El Viaje De Tus Sueños

Fotografía en las horas doradas o, al menos, donde hay sombra del intenso sol africano. Captura momentos sinceros, así como espíritus y retratos de la comunidad. Personas tal y como son, en un estado de transición.Personas con una especial conexión con su hábitat y, en particular, personas indígenas estrechamente vinculadas a su entorno. Personas sensibles al cambio.

Por ARANTZA DE CASTRO

Fotografía © TREVOR COLE

Ha vivido la mayor parte de su vida fuera de los límites de su país: Irlanda.Inglaterra, Singapur, Togo, Italia, Etiopía y Brasil le acogieron en sus brazos hasta que decidió regresar en 2012. Durante todo ese tiempo, Trevor Cole desarrolló su pasión: la fotografía, un amor que comenzó de muy joven, cuando sus padres le regalaron una Rolleiflex SLR.

Captura personas y paisajes ylas interacciones entre ellos con el objetivo de encapsular un momento inimitable, un momento que jamás se materializará: ‘Siempre me ha gustado pensar que los humanos estamos inextricablemente conectados con nuestro entorno y, por lo tanto, me gusta fotografiar personas y paisajes. La gente se adapta a lo que les rodea, son un reflejo de sus hábitats naturales y esto contribuye a una inmensa diversidad de la humanidad en la tierra’.

Ha fotografiado mil y un países por los que ha caminado a lo largo de sus días. Viajar es otra de sus pasiones, tal vez por eso decidiera estudiar Geografía en la universidad. Islandia, Irlanda o Canadá han estado en múltiples ocasiones frente a su objetivo. En esta que mostramos, ha sido Etiopía y sus gentes las elegidas para ser inmortalizadas: ‘Los etíopes están conectados con la naturaleza de una forma que hemos perdido en nuestro mundo homogeneizado. La mayoría de las personas son del Valle de Omo, que alberga aproximadamente unas cuarenta tribus viviendo en márgenes climáticos, sociales y políticos. Las influencias externas ejercen un impacto cada vez mayor en su cultura indígena y yo quería capturar con mi objetivo a esas personas tal y como son, en estado de transición’.

Intenta fotografiar en las horas doradas o, al menos, allí donde hay sombra del intenso sol africano. Con la luz correcta en el momento correcto, lo ordinario se vuelve extraordinario: ‘Las habilidades interpersonales pueden hacer que el momento cuente y, en ese momento, quiero captar la luz, el color, la emoción, la perspicacia, el carácter y el espíritu’.

Cuando visitó por primera vez el valle, hace unos 20 años, quedó hipnotizado por la forma en la que vivían las tribus: ‘Me di cuenta de que esto cambiaría rápidamente y sentí la necesidad de inmortalizar una parte de su vida. Me gusta tomar fotografías que tengan un contexto y sean significativas. Estamos aquí por un corto tiempo y hay que aprovechar al máximo la vida, captar apasionadamente labelleza de los humanos y su planeta’.

Entradas recientes

  • YAYOI KUSAMA
  • ALAIN SOTTO: ‘Los malos alumnos no existen. El único fracaso escolar de los niños es el del sistema educativo’
  • ¿Quiénes son los guardianes del planeta?
  • DENIS ROUVRE: La fotografía de la libertad
  • BORNHOLM: UN OASIS RESPONSABLE

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

Comentarios recientes

  1. Denis Rouvre: La fotografía de la libertad - Anoche tuve un sueño en CAUKIN STUDIO, IMPACTO + ARQUITECTURA
  2. RYMA SHEERMOHAMMADI, IRÁN Y LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS - Anoche tuve un sueño en LA IMPOTANCIA DE LLAMARSE GRETA THUNBERG
  3. La importancia de llamarse GRETA THUNBERG - en RYMA SHEERMOHAMMADI, IRÁN Y LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
  4. Anoche tuve un sueño en SALMAN KHAN. EL SOÑADOR DESPIERTO

Posts recientes

  • yayoi kusama

    YAYOI KUSAMA

    Con diez años tuvo sus primeras alucinaciones, ...
  • ALAIN SOTTO: ‘Los malos alumnos no existen. El único fracaso escolar de los niños es el del sistema educativo’

    Revolucionario tardío, autor de varios libros d...
  • ¿Quiénes son los guardianes del planeta?

    Wildfire Photographer of the Year aprovecha el ...
  • Fotografía Denis

    DENIS ROUVRE: La fotografía de la libertad

    La fotografía del francés Denis Rouvre nos ense...
  • BORNHOLM: UN OASIS RESPONSABLE

    Esta pequeña isla báltica de maravillas culinar...

Comentarios recientes

  • Denis Rouvre: La fotografía de la libertad - Anoche tuve un sueño en CAUKIN STUDIO, IMPACTO + ARQUITECTURA
  • RYMA SHEERMOHAMMADI, IRÁN Y LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS - Anoche tuve un sueño en LA IMPOTANCIA DE LLAMARSE GRETA THUNBERG
  • La importancia de llamarse GRETA THUNBERG - en RYMA SHEERMOHAMMADI, IRÁN Y LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • Anoche tuve un sueño en SALMAN KHAN. EL SOÑADOR DESPIERTO

Categorías

  • A Pie De Calle
  • Actualidad
  • Ciencia
  • De Charla
  • El Viaje De Tus Sueños
  • Lunes Optimistas
  • Medio Ambiente
  • Nuestros premiados
  • Programa de Radio Diario Salir Anoche Tuve Un Sueño
  • Reconocimientos
  • Sin categoría
SUBIR

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE