Anoche tuve un sueño

  • Atus Magazine
  • Equipo
    • Nuestros optimistas
  • Premios Optimistas
    • X Premios Optimistas Comprometidos 2024
    • IX Premios Optimistas Comprometidos 2023
    • VIII Premios Optimistas Comprometidos 2022
    • VI y VII Premios Optimistas Comprometidos 2021
    • V Premios Optimistas Comprometidos 2019
    • IV Premios Optimistas Comprometidos 2018
    • III Premios Optimistas Comprometidos 2017
    • II Premios Optimistas Comprometidos 2016
    • I Edición Premios Optimistas Comprometidos 2015
  • Compromiso sostenible
    • Te damos voz
  • Tienda
  • MY CART
    No products in cart.
  • Home
  • BLOG & STORIES
  • Sustainable Thinking
  • ECOLOGÍA DE LOS OBJETIVOS. Luca Lancini.
0

ECOLOGÍA DE LOS OBJETIVOS. Luca Lancini.

0
Redactor Optimista
viernes, 06 octubre 2023 / Published in Sustainable Thinking

ECOLOGÍA DE LOS OBJETIVOS. Luca Lancini.

Sustainable Thinking

Hace años, cuando comenzaban a surgir en Europa los primeros trenes de alta velocidad, recuerdo haber leído un artículo que narraba, a modo de anécdota, la desafortunada inauguración de uno de ellos.

Finalmente, el gran día había llegado. Tras años de trabajo, investigación y una inversión millonaria, la compañía había organizado un evento majestuoso.

Políticos, líderes de opinión y periodistas iban a disfrutar de la comodidad y rapidez de este nuevo medio de transporte, después de disfrutar de una presentación detallada de sus ventajas técnicas, energéticas, comerciales y medioambientales.

Puedo imaginar la sorpresa de los asistentes cuando, después de haber subido a bordo y admirado el diseño futurista de los interiores, el tren, que representaba lo último en tecnología y domótica, no lograba arrancar. A pesar de que el maquinista incrementaba la potencia, los vagones vibraban pero no avanzaban, como si algo los detuviera. Entre los usuarios, comenzaban a surgir expresiones de preocupación, sorpresa y risas nerviosas.

El equipo técnico del tren, presente en el acto, intentó resolver el problema, pensando que se debía a una falta momentánea de potencia en los motores o a una bajada de tensión.

Parecía que la ley de Murphy se estaba cumpliendo en el peor momento posible.

_____________________________________________________________________________

TAMBIÉN TE GUSTARÁ LEER

CAMBIAR DE RUTA

___________________________________________________________________________

¿Necesitaría el tren más potencia? ¿Estaría demasiado lleno? ¿Sería un problema de tensión? ¿Habría algún obstáculo bloqueando su movimiento?.

Tras varios intentos, lamentablemente, no se pudo resolver el problema ese día. El tren permaneció en la estación, sin lograr partir, y los presentes tuvieron que regresar a sus hogares sin experimentar sus altas velocidades.

Días después, cuando parecía que no había solución, se descubrió el problema: la mitad de sus motores se movían en dirección contraria. A pesar de la potencia, el motor que empujaba hacia adelante eran contrarrestado por otro motor que tiraba hacia atrás.

El tren no solo no podía moverse, sino que también gastaba energía inútilmente para quedarse donde estaba.

Esta situación, que en principio puede parecer tan cómica es exactamente la misma que experimentamos cuando perseguimos objetivos opuestos o incompatibles.

En Sustainable Thinking, al hablar de la ecología de los objetivos, nos referimos a la imperativa necesidad de analizar la relación y coherencia entre nuestros deseos y metas.

Es común que al perseguir ciertos objetivos, terminemos saboteando otros, dejándonos en una parálisis similar a la de un tren detenido, sin importar la cantidad de energía, esfuerzo o determinación que invirtamos.

Avanzar a ciegas hacia nuestras metas, sin reflexionar sinceramente si estas se alinean con el conjunto de nuestras necesidades, es la manera más rápida de consumir nuestro tiempo y energía en esfuerzos que, al final del camino, podrían dejarnos con una sensación íntima de incompletud.

___________________________________________________________________________________________

Luca Lancini es arquitecto, formador y conferenciante. Desde unos 30 años promueve la sostenibilidad como meta y estrategia cognitiva para vivir en armonía con nosotros mismos y con las demás formas de vida.
www.sustainablethinker.com – www.lucalancini.com
  • Tweet
Tagged under: mundo, planeta, Sostenibilidad

What you can read next

Hablando de sostenibilidad
APARCA. Luca Lancini.
Los círculos de influencia del Sustainable Thinking

POSTS RECIENTES

  • VERDE, MÁS VERDE, FRIBURGO
  • UNA IA MEJORA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CEREBRAL
  • ¿CÓMO RECUPERAR EL VALOR DE LAS PALABRAS?
  • EL SUEÑO DE LA MARIPOSA
  • MONS. MARCELO SÁNCHEZ SORONDO
  • A Pie De Calle (36)
  • Actualidad (21)
  • Ciencia (14)
  • De Charla (49)
  • El Viaje De Tus Sueños (12)
  • Medio Ambiente (18)
  • Nuestros premiados (4)
  • Reconocimientos (6)
  • Sustainable Thinking (10)

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas


Revista comprometida con el medio ambiente

  • Atus Magazine
  • Equipo
  • Premios Optimistas
  • Tienda
  • Contacto
  • Política de privacidad
TOP

Revisa tus preferencias de privacidad para revisar las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia.

Centro de preferencias de privacidad

  • Política de privacidad

Gestión de consentimientos

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.

Política de privacidad

Obligatorio
Acepto la Política de privacidad.

Cookies imprescindibles

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto y acceso.

Cookies utilizadas

Obligatorio
gdpr,wordpress_test_cookie

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación.

Cookies utilizadas

_ga,_gid

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE