Anoche tuve un sueño

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestro equipo
    • Reconocimientos
    • Nuestros optimistas
  • Premios Optimistas
    • I Edición Premios Optimistas Comprometidos 2015
    • II Premios Optimistas Comprometidos 2016
    • III Premios Optimistas Comprometidos 2017
    • IV Premios Optimistas Comprometidos 2018
    • V Premios Optimistas Comprometidos 2019
    • VI y VII Premios Optimistas Comprometidos 2021
    • VIII Premios Optimistas Comprometidos 2022
    • IX Premios Optimistas Comprometidos 2023
  • Canales
    • Revista
    • Radio
    • Podcast Was
    • Verde que te quiero verde
  • Compromiso sostenible
    • Empresas comprometidas
    • Te damos voz
  • Tourism Services
  • Tienda
Redactor Optimista
martes, 02 mayo 2023 / Publicado en Sustainable Thinking

Volver a nosotros mismos. Luca Lancini.

En nuestro afán por sobrevivir de la mejor manera posible, a menudo nos encontramos persiguiendo deseos y anhelos que creemos nos llevarán a la plenitud.

Por Luca Lancini.

Pero, ¿acaso no estamos confundiendo constantemente las necesidades con la forma de satisfacerlas?

Es crucial comprender que, aunque las necesidades humanas pueden considerarse universales, está ampliamente demostrado que la forma de satisfacerlas es puramente cultural.

Entre los grandes referentes en el estudio de las necesidades humanas se encuentran Abraham Maslow, famoso por su pirámide de las necesidades, y Manfred Max Neef, conocido por su teoría de las necesidades universales y los satisfactores.

Ambos nos enseñan que, más allá de nuestras diferencias culturales, existen necesidades fundamentales que todos compartimos.

Max Neef, economista y ambientalista chileno, incluye nueve necesidades básicas:

  • subsistencia
  • protección
  • afecto
  • entendimiento
  • participación
  • ocio
  • creación
  • identidad
  • libertad

Sin embargo, lo que difiere entre las culturas es cómo satisfacemos esas necesidades.

Por ejemplo, la forma en que buscamos sentirnos seguros puede variar desde ir por la calle armados hasta los dientes hasta invertir más en las fuerzas del orden o esforzarnos para crear una sociedad más equitativa y, por ende, pacífica.

Ahora bien, si queremos aprender el pensamiento sostenible, deberíamos invertir un poco de tiempo en reflexionar sobre nuestras necesidades reales y cómo las estamos satisfaciendo.

Nada como una buena dosis de autoconciencia para mejorar la forma en que hacemos las cosas.

_____________________________________________________________________________

TAMBIÉN TE GUSTARÁ LEER

HABLANDO DE SOSTENIBILIDAD

___________________________________________________________________________

Después de todo,

¿Qué mejor manera de invertir nuestra energía, tiempo y esfuerzo que cuestionando nuestras propias creencias y forma de razonar?.

En lugar de perseguir sin cuestionar los deseos y expectativas impuestos por la sociedad, podríamos buscar un sentido más auténtico para nosotros mismos. Esto significa explorar nuestras pasiones, valores y motivaciones, y alinear nuestras acciones con ellos.

No se trata solo de buscar la satisfacción momentánea, sino de buscar un bienestar más duradero y coherente.

pensamiento sostenible

Si nos dedicáramos un poco más a nuestro crecimiento personal, es posible que comenzáramos a anhelar menos deseos que no nos pertenecen y nos liberaríamos de la carga de perseguir cosas que fundamentalmente no nos interesan y que siempre conllevan, por casualidad de la vida, algún tipo de intercambio económico.

Como nos recuerda Séneca, el filósofo estoico cordobés:

“No hay viento favorable para aquel que no sabe hacia dónde se dirige”.

Si deseamos que nuestra vida fluya, ¿no sería primordial descubrir hacia dónde nos gustaría dirigirnos, más allá de las influencias culturales, presiones y condicionamientos externos?.

Ser más selectivos con nuestras necesidades y diferenciarlas de la forma en que las podemos satisfacer es un paradigma creativo y disruptivo, porque al encontrar nuestro bienestar individual, podemos lograr disminuir el impacto ambiental negativo a nivel social.

En otras palabras, al vivir más acordes con nuestro propio propósito, reordenamos nuestras prioridades individuales con el conjunto de los objetivos sociales.

Esto es lo que entendió mi querida amiga Karen cuando dejó de ocupar un lugar de trabajo que no le correspondía y aceptó el reto que le resonaba desde que era adolescente: invertir sus esfuerzos para vivir de su arte como pintora, aunque tuviera que renunciar a lo superfluo, apostar por sí misma y, a veces, nadar contracorriente.

En resumen, ¿no sería mejor volver a nosotros mismos y descubrir que cuando nos alineamos con nuestro destino más auténtico, es como si encontráramos el lugar correcto donde encajar la pieza de un rompecabezas que representa nuestra vida en el puzzle de la sociedad?.

En fin, ¿no podría ser esta la solución para resolver finalmente el conflicto entre el bienestar individual y el bienestar colectivo?.

___________________________________________________________________________________________

Luca Lancini es arquitecto, formador y conferenciante. Desde hace más de 20 años promueve la sostenibilidad como meta y estrategia cognitiva para vivir en armonía con nosotros mismos y las demás formas de vida.
www.sustainablethinker.com
  • Tweet
Etiquetado bajo: mundo, planeta, Sostenibilidad

What you can read next

Hablando de sostenibilidad
Sustainable Thinking
CAMBIAR DE RUTA
LA PREGUNTA CUÁNTICA

1 Comment to “ Volver a nosotros mismos. Luca Lancini.”

  1. Los círculos de influencia del Sustainable Thinking - Anoche tuve un sueño dice:Responder
    0 at 0

    […] VOLVER A NOSOTROS MISMOS […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

POSTS RECIENTES

  • Presidente Trump: Misión ‘La Luna’ no, Misión: ‘ ¡la Tierra!’
  • URGENTE: un nuevo concepto de seguridad
  • Sustainable Thinking
    CAMBIAR DE RUTA
  • NOSOTROS, LOS PUEBLOS
  • AZORES. UN PARAÍSO EN MEDIO DEL ATLÁNTICO

Categorías

  • A Pie De Calle
  • Actualidad
  • Ciencia
  • De Charla
  • El Viaje De Tus Sueños
  • Lunes Optimistas
  • Medio Ambiente
  • Nuestros premiados
  • Opinión
  • Programa de Radio Diario Salir Anoche Tuve Un Sueño
  • Reconocimientos
  • Sustainable Thinking
SUBIR

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE