Anoche tuve un sueño

  • Atus Magazine
  • Equipo
    • Nuestros optimistas
  • Premios Optimistas
    • X Premios Optimistas Comprometidos 2024
    • IX Premios Optimistas Comprometidos 2023
    • VIII Premios Optimistas Comprometidos 2022
    • VI y VII Premios Optimistas Comprometidos 2021
    • V Premios Optimistas Comprometidos 2019
    • IV Premios Optimistas Comprometidos 2018
    • III Premios Optimistas Comprometidos 2017
    • II Premios Optimistas Comprometidos 2016
    • I Edición Premios Optimistas Comprometidos 2015
  • Compromiso sostenible
    • Te damos voz
  • Tienda
  • MY CART
    No products in cart.
  • Home
  • BLOG & STORIES
  • De Charla
  • Estamos inmersos en una grave crisis económica y en una crisis ambiental
0

Estamos inmersos en una grave crisis económica y en una crisis ambiental

0
Redactor Optimista
lunes, 01 marzo 2021 / Published in De Charla

Estamos inmersos en una grave crisis económica y en una crisis ambiental

MÓNICA CHAO

Presidenta de WAS (Women Action Sustainability)

Un millón de especies animales y vegetales están hoy en peligro de extinción. La temperatura global de la superficie terrestre ha aumentado 1ºC en un siglo, lo que, entre otras consecuencias, ha generado ya la pérdida de más de 9,6 billones de toneladas de hielo y se pronostica la desaparición de entre el 70 al 90% de los arrecifes de coral en los próximos 20 años.

Las estimaciones del impacto económico del cambio climático hablan de una pérdida del PIB de un 7% al 10%. Algo que nos puede parecer insignificante hoy, ante la catastrófica situación económica en la que nos encontramos con reducciones del PIB de dos dígitos.

Pero ¿cuál es el valor económico real de esta crisis ambiental?

La naturaleza es esencial para la existencia humana, para nuestra para nuestra salud, para nuestra seguridad e incluso para nuestra supervivencia. Traed a la mente por un momento la imagen de los incendios devastadores en Australia y en California, las plagas de langostas en África, el derretimiento de Glaciares, o la desaparición del Mar de Aral. Personalmente, si vuelvo la mirada a la playa de los veranos de mi infancia en Portonovo y al río del pueblo de mis abuelos en Lugo, recuerdo pulpos y erizos entre las rocas que ya no se ven y unas flores malvas en forma de campanilla que ya no están.

Desde una perspectiva macroeconómica estamos hablando de una pérdida no cuantificable en el PIB incluso de un camino sin retorno, donde lo que se cuestiona es si los humanos podemos sobrevivir si seguimos esta senda.

Indudablemente, el coste económico de la inacción es mayor que el coste de la acción.

Pero permitidme que os diga. Para poder dar solución a estos enormes desafíos se requiere contar con los profesionales, con la formación, la experiencia, el criterio y el rigor necesarios.

Y este es el objetivo de WAS: Que la sostenibilidad esté presente en las mesas donde se toman las decisiones al más alto nivel y contando para ello con el talento femenino.

El proyecto de WAS venía fraguándose desde finales de 2018. Nos preocupaba que se hablara de sostenibilidad sin contenido o rigor o, simplemente, porque estaba de moda. Con un grupo de amigas y colegas, empezamos a organizar desayunos un viernes al mes, deba- tiendo sobre qué podíamos hacer para elevar el peso de la sostenibilidad en las tomas de decisiones. Poco a poco el proyecto comenzó a tomar forma y nos constituimos legalmente como asociación el 2 de marzo de 2020, con 23 socias fundadoras; como veis, justo en vísperas de que se decretase el estado de alarma.

Después del shock inicial que la pandemia nos produjo, las socias de WAS reflexionamos sobre nuestro rol en este momento. Entendimos que estábamos ante un enorme desafío y que nuestro rol es hoy más necesario que nunca.

Por eso, el confinamiento nos dio fuerza, trabajamos unidas y salimos a la luz el 5 de junio, Día Mundial Del Medio Ambiente, haciendo público el Manifiesto WASACTION con propuestas que ponemos al servicio de esta etapa y que hemos compartido con las principales empresas y organizaciones españolas, invitándolas a adherirse al mismo.

Formamos WAS mujeres con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la sostenibilidad, procedentes de la empresa, la administración pública, la educación y el tercer sector.

Nosotras, en nuestras carreras profesionales, hemos contribuido a que estos enfoques dejen de ser minoritarios y tomen hoy la importancia que merecen.

Desde WAS queremos crear conversaciones expertas de Alto Nivel, trabajar en el Desarrollo Profesional y competencias profe- sionales para el acceso a la alta dirección y contribuir desde nues- tra experiencia y con rigor, a las Políticas públicas y estrategias empresariales.

Estamos trabajando en 3 Comisiones y 5 Grupos de Trabajo e invitamos a todos aquellos que quieran ser parte a visitar nuestra web y redes sociales o escribirnos en nuestros mails de contacto comunicacion@wasaction.com o asocaite@wasaction.com.

  • Tweet
Tagged under: 15M, Alberto Corazón, Arte, Autor, Derechos de autor, Diseño, Editor, Escultura, Ferrán Adriá, Jóvenes, Lectura, Papel, Pintura

What you can read next

¡Basta de ‘Informativos’ que sólo transmitan malas noticias y banalidades!
¡ACCIONES INAPLAZABLES!
MAYTE ARIZA – LUNES OPTIMISTA

POSTS RECIENTES

  • VERDE, MÁS VERDE, FRIBURGO
  • UNA IA MEJORA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CEREBRAL
  • ¿CÓMO RECUPERAR EL VALOR DE LAS PALABRAS?
  • EL SUEÑO DE LA MARIPOSA
  • MONS. MARCELO SÁNCHEZ SORONDO
  • A Pie De Calle (36)
  • Actualidad (21)
  • Ciencia (14)
  • De Charla (49)
  • El Viaje De Tus Sueños (12)
  • Medio Ambiente (18)
  • Nuestros premiados (4)
  • Reconocimientos (6)
  • Sustainable Thinking (10)

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas


Revista comprometida con el medio ambiente

  • Atus Magazine
  • Equipo
  • Premios Optimistas
  • Tienda
  • Contacto
  • Política de privacidad
TOP

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE