Anoche tuve un sueño

  • Atus Magazine
  • Equipo
    • Nuestros optimistas
  • Premios Optimistas
    • X Premios Optimistas Comprometidos 2024
    • IX Premios Optimistas Comprometidos 2023
    • VIII Premios Optimistas Comprometidos 2022
    • VI y VII Premios Optimistas Comprometidos 2021
    • V Premios Optimistas Comprometidos 2019
    • IV Premios Optimistas Comprometidos 2018
    • III Premios Optimistas Comprometidos 2017
    • II Premios Optimistas Comprometidos 2016
    • I Edición Premios Optimistas Comprometidos 2015
  • Compromiso sostenible
    • Te damos voz
  • Tienda
  • MY CART
    No products in cart.
  • Home
  • BLOG & STORIES
  • Medio Ambiente
  • INGRID – EL FUTURO DE LOS PERFUMES
0

INGRID – EL FUTURO DE LOS PERFUMES

0
Redactor Optimista
lunes, 17 marzo 2025 / Published in Medio Ambiente

INGRID – EL FUTURO DE LOS PERFUMES

Confeccionado con cera natural y una cuidada mezcla de tres notas olfativas, este revolucionario perfume sólido no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que también ofrece una fragancia embriagadora que perdura mucho más en el tiempo.

Por ARANTZA DE CASTRO Fotografía INGRID

Los perfumes tradicionales contienen entre un 80 y un 90% de alcohol y agua. Muchos consumidores hacen uso de los perfumes en spray sin conocer, de primera mano, el impacto que este tipo de productos pueden tener en el entorno. Y es que, las alternativas actuales en el mercado, aunque puedan parecer inofensivas, cuentan con una serie de efectos negativos que contribuyen a la degradación ambiental y al cambio climático.

El embalaje es otra de las cuestiones a tener en cuenta respecto a la problemática asociada a este tipo de productos. Pese a que ha habido un cambio de pensamiento, gran parte de ellos vienen en envases de plástico no reciclables o difíciles de reciclar, lo que contribuye a la acumulación de desechos plásticos en el medio ambiente. Sin dejar de lado la fabricación y el transporte, dos acciones que requieren de grandes cantidades de recursos y energía, contribuyendo aún más a la huella ambiental que generan este tipo de productos.

Es hora de imaginar un futuro mejor en el que un ritual diario, como el de aplicar un perfume, se convierta en una acto consciente y respetuoso con el mundo que nos rodea. Es el momento de presentarte Ingrid, una marca de perfumes sólidos que han venido a convertirse en la alternativa perfecta a los tradicionales gracias a su fórmula creada a través de ingredientes naturales, ofreciendo una fragancia aromática única sin renunciar a ser respetuoso con el medio ambiente. Además, desde la marca aseguran que su olor perdura aún más en el tiempo gracias a su mezcla de cera hidratante y aceites naturales que no provocan irritación como sí lo hacen los alcoholes de los productos tradicionales.

‘Se volvió fácil hacerlo bien y, al mismo tiempo, oler bien’

El perfume se aplica pasando el dedo sobre la cera y se aplica en las muñecas y/o detrás de las orejas. Además, las fragancias están inspiradas en perfumes de reconocidos diseñadores, con la misma alta calidad, pero al alcance de todos. Desarrollado en Suecia, es 100% vegano y libre de crueldad animal: ‘Olerás muy bien y le irá muy bien al planeta’, aseguran.

Eso no es todo, por cada pedido la compañía planta un árbol en colaboración con Eden Reforestation Projects. Y es que, ¿sabías que alrededor del 90% de la selva tropical de Madagascar ha sido destruida? Por ello, la compañía se asoció a esta ONG dedicada a la reforestaciones de ocho ubicaciones alrededor del mundo, también de la isla de Madagascar. De esta forma, gestionan más de 241.150 hectáreas de tierra trabajando con las comunidades locales, creando 6.000 puestos de trabajo en zonas geográficas desatendidas.

Madagascar es una de las principales prioridades de conservación de la biodiversidad del mundo debido a sus especies endémicas y sus graves tasas de pérdida de hábitat.

La restauración en Madagascar es importante porque la destrucción de los estuarios de manglares a lo largo de la costa ha provocado que las marismas lleguen al océano, destruyendo pesquerías. Esto aumenta la vulnerabilidad de las comunidades costeras a huracanes, tsunamis e inundaciones.

En la región interior de Madagascar, la deforestación amenaza uno de los sistemas forestales más raros y diversos del mundo.

La revitalización de los bosques locales suele desencadenar una serie de impactos positivos en su entorno. El resurgimiento de la vegetación no solo beneficia el medio ambiente, sino que también genera oportunidades de empleo, lo que a su vez revitaliza las comunidades locales y promueve su desarrollo económico y social.

www.heyingrid.com


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Anoche tuve un sueño 28


 

  • Tweet
Tagged under: ciencia, ecologico, moda, perfumes, sostenible

What you can read next

GOOD-EDI. TAZAS COMESTIBLES
¿Quiénes son los guardianes del planeta?
TRADICIÓN REDISEÑADA

POSTS RECIENTES

  • VERDE, MÁS VERDE, FRIBURGO
  • UNA IA MEJORA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CEREBRAL
  • ¿CÓMO RECUPERAR EL VALOR DE LAS PALABRAS?
  • EL SUEÑO DE LA MARIPOSA
  • MONS. MARCELO SÁNCHEZ SORONDO
  • A Pie De Calle (36)
  • Actualidad (21)
  • Ciencia (14)
  • De Charla (49)
  • El Viaje De Tus Sueños (12)
  • Medio Ambiente (18)
  • Nuestros premiados (4)
  • Reconocimientos (6)
  • Sustainable Thinking (10)

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas


Revista comprometida con el medio ambiente

  • Atus Magazine
  • Equipo
  • Premios Optimistas
  • Tienda
  • Contacto
  • Política de privacidad
TOP

Revisa tus preferencias de privacidad para revisar las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia.

Centro de preferencias de privacidad

  • Política de privacidad

Gestión de consentimientos

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.

Política de privacidad

Obligatorio
Acepto la Política de privacidad.

Cookies imprescindibles

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto y acceso.

Cookies utilizadas

Obligatorio
gdpr,wordpress_test_cookie

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación.

Cookies utilizadas

_ga,_gid

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE