Anoche tuve un sueño

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestro equipo
    • Reconocimientos
    • Nuestros optimistas
  • Premios Optimistas
    • I Edición Premios Optimistas Comprometidos 2015
    • II Premios Optimistas Comprometidos 2016
    • III Premios Optimistas Comprometidos 2017
    • IV Premios Optimistas Comprometidos 2018
    • V Premios Optimistas Comprometidos 2019
    • VI y VII Premios Optimistas Comprometidos 2021
    • VIII Premios Optimistas Comprometidos 2022
    • IX Premios Optimistas Comprometidos 2023
  • Canales
    • Revista
    • Radio
    • Podcast Was
    • Verde que te quiero verde
  • Compromiso sostenible
    • Empresas comprometidas
    • Te damos voz
  • Tourism Services
  • Tienda
Redactor Optimista
lunes, 23 mayo 2022 / Publicado en Actualidad

JAZZ ENTRE LAS NUBES

Muchos han sido los músicos de jazz que nos han dejado durante la pandemia. Este es nuestro homenaje a todos ellos, aunque en esta página solo quepan cuatro. Don´t stop the music, que la música no pare y abrace todos los rincones de la tierra.

 

ELLIS MARSALIS TRIO. On the Second Occasion. Hemos escogido este disco porque creemos en las segundas oportunidades. A pesar de que es reconocido por muchos como uno de los más importantes pianistas de jazz moderno de la ciudad de Nueva Orleans, la importancia de Ellis Marsalis en la historia del jazz se debe, sobre todo, al enorme prestigio como educador. Fue mentor y padrino musical de artistas que bien podrían articular algo así como ‘la nueva escuela Nueva Orleans´. Los pianistas Charlie Dennard y Paul Longstreth, los saxofonistas Donald Harrison y Victor Goines, el cantante Harry Connick Jr, el contrabajista Reginald Veal, entre otros. También fueron sus alumnos cuatro de sus seis hijos: el percusionista Jason, el productor Delfeayo y quienes constituyen dos de los nombres más importantes del jazz norteamericano en las últimas décadas: el saxofonista Branford y el trompetista Wynton.

 

THE BUCKY PIZZARELLI TRIO. Con su técnica instrumental impecable y afilado sentido del humor, Bucky Pizzarelli fue un pilar de la escena jazzística neoyorkina. Tras sus comienzos como guitarrista de sesión, querido y muy solicitado pero siempre al margen de las marquesinas, saltó a la notoriedad en la década del 70, cuando dejó la  orquesta Tonight Show con la que tocó durante los años 50 y 60 y formó un celebrado dúo con el guitarrista George Barnes. Desde ahí, Pizzarelli mantuvo un perfil alto, tocando solo, encabezando grupos pequeños o como acompañante de músicos importantes como los saxofonistas Zoot Sims y Bud Freeman y los violinistas Stéphane Grappelli y Joe Venuti. En 1980 conformó un nuevo dúo de guitarras, esta vez con su hijo John que por entonces tenía 20 y recibió así su bautismo de fuego. ´Aprendió de mis miradas ardientes cada vez que él tocaba un acorde equivocado´ recordó Bucky en alguna entrevista, con su habitual humor.

 

WALLACE RONEY. A tribute to Miles. Uno de los grandes trompetistas de todos los tiempos. Su historia es única entre los músicos de su generación, porque aprendió directamente de Miles Davis. De hecho, la influencia de Davis en Roney era tan profunda que Roney es capaz de conseguir una imitación perfecta de la trompeta de Davis que engaña incluso a los expertos de jazz mas reconocidos internacionalmente.

 

MANU DIBANGO. Uno de los referentes del jazz africano. Su estilo es, esencialmente, una fusión de jazz, soul y ritmos africanos, y de salsa, aunque en mucho menor medida. También incorporó a su repertorio algunas
canciones tradicionales francesas y otras pertenecientes a la chanson francesa contemporánea, como la Chanson pour l’Auvergnat, de Georges Brassens, o La javanaise, de Serge Gainsbourg. Su canción Soul Makossa, se convirtió en uno de los primeros éxitos reconocidos mundialmente de la música africana. También ejerció como difusor global de los ritmos africanos, colaborando con artistas de diferentes géneros y países de todo el mundo. Su carrera profesional estuvo marcada por diferentes polémicas ya que otros artistas internacionales como Rihanna, Jennifer López o Michael Jackson, fueron denunciados por plagio tras reconocer varios fragmentos de la canción de Dibango en sus piezas sin el reconocimiento de su autoría.

 

  • Tweet

What you can read next

Fotografía Denis
DENIS ROUVRE: La fotografía de la libertad
PINTAR EL MUNDO
ALAIN SOTTO: ‘Los malos alumnos no existen. El único fracaso escolar de los niños es el del sistema educativo’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

POSTS RECIENTES

  • RECUPERANDO LA HUMANIDAD
  • Hugh Jackman. LAUGHING MAN
  • El otro mundo posible que anhelamos
  • ¡Basta de ‘Informativos’ que sólo transmitan malas noticias y banalidades!
  • MIENTRAS CAE EL AGUA

Categorías

  • A Pie De Calle
  • Actualidad
  • Ciencia
  • De Charla
  • El Viaje De Tus Sueños
  • Lunes Optimistas
  • Medio Ambiente
  • Nuestros premiados
  • Opinión
  • Programa de Radio Diario Salir Anoche Tuve Un Sueño
  • Reconocimientos
  • Sustainable Thinking
SUBIR

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE