
La marca española que conquista Europa cuidando la piel desde dentro.
En un sector saturado de promesas vacías, Helenis Biocosmetics irrumpe con una propuesta revolucionaria: cuidar la piel desde su ecosistema invisible, el microbioma. Su fundadora, la bióloga Elena Jiménez, ha logrado posicionar a esta firma española en la élite de la belleza europea, fusionando ciencia, naturaleza y sostenibilidad en cada fórmula. Recién galardonada como Mejor Marca Europea de Belleza 2025, nos cuenta cómo la biocosmética avanzada está transformando el cuidado de la piel desde su raíz más profunda.
Por ARANTZA DE CASTRO Fotografía HELENIS BIOCOSMETIC
La joven firma española de biocosmética avanzada acaba de ser galardonada como Mejor Marca Europea de Belleza 2025 en los Universal Beauty Awards, celebrados anualmente en Reino Unido. Hasta seis de sus productos han recibido algún tipo de distinción.
En Anoche Tuve Un Sueño hemos entrevistado a su fundadora, Elena Jiménez, para descubrir qué hay detrás del microbioma cutáneo y cómo, fusionando la biotecnología y la naturaleza, se puede lograr una piel sana y radiante. Helenis Biocosmetics se posiciona así en la “nueva era del cuidado de la piel” centrada en el microbioma.
¿Podrías explicarnos qué es el microbioma cutáneo y por qué es tan crucial para la salud de la piel?
Por supuesto. El microbioma cutáneo es el conjunto de microorganismos —bacterias, hongos, virus— que viven en la superficie de nuestra piel. No son simplemente habitantes pasivos; forman un ecosistema complejo que interactúa directamente con nuestra piel y con nuestro sistema inmunitario. Es, de hecho, nuestra primera barrera de defensa.
‘El microbioma cutáneo es nuestra primera barrera de defensa. Su equilibrio es clave para una piel sana’
Una microbiota equilibrada es esencial para una piel sana; nos ayuda a mantener a raya a los microorganismos patógenos y a proteger su barrera natural. Nuestro lema lo resume bien: “Cuida tu microbioma para que él cuide de ti”. Entendemos que la belleza y la salud de la piel residen precisamente en ese equilibrio del microbioma.

Vuestra aproximación se basa en la biocosmética avanzada utilizando pre y postbióticos. ¿Qué son y cómo actúan estos componentes para lograr ese equilibrio del microbioma?
Los pre y postbióticos de origen natural, así como los moduladores de la microbiota, son el núcleo de nuestra innovación.
Para entenderlo, el postbiótico es la sustancia activa que produce la propia microbiota en la piel. Pueden ser vitaminas, ácidos grasos o incluso probióticos fermentados. Mediante biotecnología se fermentan microorganismos beneficiosos para obtener esos fermentos postbióticos.
Por ejemplo, en nuestra línea con postbióticos marinos usamos dos postbióticos diferentes derivados de cepas marinas. Estos postbióticos tienen efectos directos en la piel, como proteger frente a la luz azul o frenar la degradación de colágeno y elastina.
Por otro lado, el prebiótico es el nutriente específico que la microbiota va a metabolizar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
X EDICIÓN DE LOS PREMIOS OPTIMISTAS COMPROMETIDOS
Al añadir prebióticos a nuestras fórmulas, favorecemos selectivamente el crecimiento de los microorganismos beneficiosos de la piel.
Esto ayuda a que esta población positiva crezca y se mantenga fuerte, contribuyendo a mantener la microbiota equilibrada y a proteger el microbioma.
La particularidad de Helenis Biocosmetics es que no solo utilizamos estos pre y postbióticos, sino que “rodeamos” estos activos clave con ingredientes de cosmética natural. No usamos agua como base, sino extractos como hidrolatos o jugo de aloe vera. Los extractos han sido cuidadosamente seleccionados para que tengan un efecto positivo en la microbiota, funcionando como prebióticos y potenciando el efecto de los ingredientes activos biotecnológicos.

Esta sinergia entre la biotecnología de los pre y postbióticos y los extractos naturales es lo que define nuestra biocosmética avanzada.
En vuestra web diferenciáis entre dos líneas, la cosmética y la inmunocosmética. ¿Podrías detallarnos la base científica de algunos productos representativos en ambas líneas y cómo su composición impacta a nivel celular o microbiológico?
¡Claro! La línea de Biocosmética se enfoca más en los efectos visibles de belleza potenciados por el cuidado del microbioma. Por ejemplo, el WOW! Effect Serum contiene los dos postbióticos marinos mencionados, cuyo mecanismo incluye la protección frente a la luz azul y la capacidad de detener la degradación de colágeno y elastina. Esto se traduce en suavizar y rellenar arrugas, aumentar la luminosidad, firmeza y elasticidad. Incorpora además extracto de hibisco, conocido como “bótox natural”, que complementa el efecto lifting.
‘No usamos agua como base, sino jugos vegetales y extractos con propiedades prebióticas’
La Glow Aging Cream es una crema reparadora.
Su efecto glow no solo es visual: se relaciona con un aumento de la luminosidad y con una mejora significativa de la hidratación (hasta un 62% en solo dos horas), además de reforzar la barrera cutánea y disminuir la descamación. Esto resulta especialmente beneficioso para pieles con tendencia atópica o afectadas por el frío. Estos efectos se deben a los postbióticos marinos y a una combinación de aceites súper antioxidantes —como el de higo chumbo, espino amarillo, rosa mosqueta o aguacate—, responsables también de su color amarillo natural.
En la Línea Inmunocosmética, la ciencia se centra en el entrenamiento del sistema inmunitario de la piel a través de la exposición a microorganismos beneficiosos. Productos como el Immunoshower Gel o la próxima Immunocream contienen un extracto microbiano patentado que mimetiza la composición microbiana del suelo de un bosque finlandés. La idea se basa en investigaciones sobre la importancia del contacto con la naturaleza en la infancia para el desarrollo inmunitario. Este extracto ayuda a que el sistema inmune de la piel aprenda a diferenciar entre microorganismos beneficiosos y patógenos.
Dado el enfoque científico de la firma, ¿cómo comunicáis estos mecanismos complejos al consumidor?
Ese es uno de nuestros grandes retos. Creemos que hay un público cada vez más consciente, interesado en ingredientes naturales y en la ciencia detrás de los productos. Para facilitar la comprensión, tratamos de simplificar el lenguaje y acercar estos conceptos al gran público. Pero hace falta una gran labor de educación —entendida como información— de cara al consumidor, así como claridad sobre cómo actúan realmente los ingredientes activos y su efectividad según sus porcentajes y combinaciones en los productos.

De hecho, nuestra presencia en tiendas físicas especializadas en cosmética responde en parte a esa necesidad de una comunicación más técnica y de confianza. El personal de estos establecimientos nicho tiene las herramientas y el conocimiento para explicar de forma detallada los beneficios y el funcionamiento científico de los pre y postbióticos, así como el concepto de la inmunocosmética. Además, nos permite llegar a un público que valora la calidad y los resultados probados. Numerosas clientas que antes invertían en marcas de lujo buscan ahora productos respaldados por la ciencia y ofrecidos en canales de confianza.
‘Nuestros productos combinan ciencia y naturaleza: biotecnología con ingredientes botánicos seleccionados’
Vemos una fuerte apuesta por la claridad y la sostenibilidad en vuestra filosofía. ¿Cuáles son esos valores fundamentales que marcan el ADN de la firma?
Nuestras fórmulas son inclusivas —si se pueden llamar así—: están diseñadas para ser compatibles con todo tipo de pieles, incluso las más sensibles o exigentes. Son unisex y adecuadas para todas las edades.

La sostenibilidad es otro de los pilares sobre los que se construye Helenis Biocosmetics. Elegimos materias primas responsables, producimos de forma eficiente y apostamos por envases reciclables o biodegradables. Nuestras fórmulas concentradas minimizan el impacto ambiental y fomentan un consumo más consciente.
Además, todos nuestros productos cuentan con los sellos de ACENE, que certifican que son bio, veganos y naturales, garantizando al consumidor su origen ecológico, la ausencia de ingredientes de origen animal y el respeto por el medio ambiente y los animales.
Al elegirnos, se contribuye a un modelo de belleza que cuida tanto de la piel como del planeta. •




You must be logged in to post a comment.