Anoche tuve un sueño

  • Atus Magazine
  • RNE – La Hora Optimista
  • Equipo
    • Nuestros optimistas
  • Premios Optimistas
    • Premio OC 2026 – Categoria Sociedad Civil
    • XI Premios Optimistas Comprometidos 2025
    • X Premios Optimistas Comprometidos 2024
    • IX Premios Optimistas Comprometidos 2023
    • VIII Premios Optimistas Comprometidos 2022
    • VI y VII Premios Optimistas Comprometidos 2021
    • V Premios Optimistas Comprometidos 2019
    • IV Premios Optimistas Comprometidos 2018
    • III Premios Optimistas Comprometidos 2017
    • II Premios Optimistas Comprometidos 2016
    • I Edición Premios Optimistas Comprometidos 2015
  • Compromiso sostenible
    • Te damos voz
  • Tienda
  • MY CART
    No products in cart.
  • Home
  • BLOG & STORIES
  • Ciencia
  • UNA IA MEJORA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CEREBRAL
0

UNA IA MEJORA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CEREBRAL

0
Redactor Optimista
lunes, 28 abril 2025 / Published in Ciencia

UNA IA MEJORA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CEREBRAL

Sabiendo que, el 70 % de estos tumores malignos (cáncer) son de uno de estos tres tipos: glioblastoma multiforme, metástasis cerebrales de tumores sólidos y linfoma primario del sistema nervioso, cada uno de ellos requiere un enfoque terapéutico distinto. Por lo que es imprescindible identificarlos de forma correcta e inequívoca.

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), junto con radiólogos del Hospital Universitario de Bellvitge, han desarrollado una herramienta basada en el aprendizaje de patrones mediante modelos de inteligencia artificial (IA). A partir de la información que proporciona la resonancia magnética estándar son capaces de detectar estos patrones.

Los resultados de este estudio, publicado en ‘Cell Reports Medicine’, indican que el software Diagnosis In Susceptibility Contrast Enhancing Regions for Neuroncology (DISCERN) supera a los métodos convencionales para el diagnóstico de cáncer cerebral.

Por lo que la nueva herramienta, que podrá utilizarse en cualquier centro y seguirá perfeccionando el sistema, se basa en el aprendizaje profundo. Un  método de inteligencia artificial que aprovecha toda la información espacial y temporal de la resonancia magnética estándar. Identificar patrones de comportamiento específicos en la imagen de cada tumor. Los resultados publicados abren la puerta a continuar con el desarrollo de esta herramienta y validarla con más pacientes para llevarla a la práctica clínica.

 Fuente: Agencia SINC


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

LA PREGUNTA CUÁNTICA


  • Tweet

What you can read next

SMILEAT Alimentación infantil 100% ecológica
ICTUS
ICTUS – PROTEÍNA CLAVE EN LA RECUPERACIÓN
AVRIL COSMETIQUES: La sencillez del ADN

POSTS RECIENTES

  • En defensa del multilateralismo
  • MARÍA NOVO
  • 2050 COFFEE. UN CAFÉ QUE DESPIERTA (LA CONCIENCIA)
  • LA PAZ. MAYOR ZARAGOZA
  • LA REVOLUCIÓNDE SHAMSIA HASSANI
  • A Pie De Calle (37)
  • Actualidad (27)
  • Ciencia (14)
  • De Charla (49)
  • El bloc de (3)
  • El Viaje De Tus Sueños (12)
  • Medio Ambiente (20)
  • Nuestros premiados (4)
  • Reconocimientos (6)
  • Solidaridad (1)
  • Sustainable Thinking (10)

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas


Noticias de sostenibilidad ambiental

Revista comprometida con el medio ambiente

  • Atus Magazine
  • Equipo
  • Premios Optimistas
  • Tienda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Hecho con 💛 por estudioamarillo.com
TOP

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE