Anoche tuve un sueño

  • Atus Magazine
  • Equipo
    • Nuestros optimistas
  • Premios Optimistas
    • X Premios Optimistas Comprometidos 2024
    • IX Premios Optimistas Comprometidos 2023
    • VIII Premios Optimistas Comprometidos 2022
    • VI y VII Premios Optimistas Comprometidos 2021
    • V Premios Optimistas Comprometidos 2019
    • IV Premios Optimistas Comprometidos 2018
    • III Premios Optimistas Comprometidos 2017
    • II Premios Optimistas Comprometidos 2016
    • I Edición Premios Optimistas Comprometidos 2015
  • Compromiso sostenible
    • Te damos voz
  • Tienda
  • MY CART
    No products in cart.
  • Home
  • BLOG & STORIES
  • A Pie De Calle
  • MIENTRAS CAE EL AGUA
0

MIENTRAS CAE EL AGUA

0
Redactor Optimista
domingo, 15 octubre 2023 / Published in A Pie De Calle

MIENTRAS CAE EL AGUA

Los adultos se conforman con pasear bajo la lluvia con las manos extendidas

Ana Torres. Nueva Delhi

Principios de junio en el estado de Gujarat, al oeste de la India.

Una inusual brisa fresca se cuela por las ventanas abiertas y avisa de lo que llega poco después:

Una gran tormenta, la primera desde hace meses, la que marca el inicio del monzón y el final del verano.

Muchos se asoman a los balcones y miran cómo la calle se llena de niños que saltan de charco en charco.

También salen algunos adultos, pero no pueden imitarlos y se conforman con pasear bajo la lluvia con las palmas de las manos extendidas, la camisa mojada pegada al cuerpo y el pelo negro empapado.

No cumplen con ningún rito, sólo es alivio espontáneo.

El verano indio pone los termómetros a más de cuarenta y tres grados durante semanas y la gente está ansiosa por recibir el bálsamo del agua fresca.

Mientras tanto, cuatro ríos enfermos fluyen por la región.

El Sabarmati, el Vishwamitri, el Tapi y el Aji.

Podrían ser un pulmón para las congestionadas ciudades por las que discurren, pero son un gran vertedero donde particulares, empresas y organismos oficiales abocan sus deshechos.

Un combinado venenoso que excede por mucho cualquier baremo medioambiental.

A su paso por Ahmedabad, el Sabarmati es incapaz de albergar vida acuática porque su valor de oxígeno disuelto en el agua es cero.

En la ciudad de Vadodara, una colonia de cocodrilos todoterreno se ha adaptado a la toxicidad del Vishwamitri y ha conseguido reproducirse en una corriente muerta.

El secreto: su supervivencia no depende del oxígeno del río.

Al tiempo que caen las primeras gotas del monzón, quizá algunas mujeres piensen que mañana no tendrán que apresurarse para buscar agua.

Varias zonas rurales han sufrido una fuerte sequía este verano.

Sus habitantes más pobres han recorrido kilómetros al sol hasta llegar a los pozos comunes.

El precio por litro se ha disparado, el ganado ha sobrevivido a duras penas y el fondo de las vasijas se ha apurado hasta quedar seco.

‘Vengo directamente a la cola del agua después del colegio porque si no me uno a mi madre y a mi hermana mayor no tenemos suficiente para nuestra familia de ocho miembros’.

Explicaba una estudiante al diario The Times of India.

Es posible que algunos solteros también sonrían con las primeras gotas de lluvia y piensen que la tormenta quizá les traiga una novia.

La escasez de agua en sus pueblos les ha hecho perder a sus prometidas porque algunos futuros suegros, preocupados por sus hijas, han cancelado bodas ya aprobadas para ahorrarles el peregrinaje diario con el cántaro sobre la cabeza.

Mientras llueve, a lo mejor un concejal escarmentado también piensa en la importancia de abrir un grifo.

Unos días antes del primer monzón, cuando se daba un baño en la piscina para aliviarse de los cuarenta y muchos grados, una multitud muy enfadada le fue a buscar hasta el bordillo para reclamarle agua corriente.

Hacía cuatro meses que estos vecinos pedían al gobierno municipal que arreglase sus problemas con el suministro pero nadie recogía las quejas.

Así que sacaron al concejal del agua, lo vistieron y le obligaron a atender el caso de inmediato.

‘No tenía conocimiento de este problema’.

Dice la prensa que declaró tras el chapuzón frustrado.

Quizá confiaba en que el nuevo monzón fuera a suavizar los sofocos del verano. •

  • Tweet
Tagged under: ciudad, culturas, dibujos, indigena, niñas

What you can read next

ATRAPANDO EL ESPÍRITU… EL SUEÑO DE NACER NEGRA
MOVIMIENTO ÚNICO: EDUCAR PARA SER PERSONA
GORILAS EN LA NIEBLA

POSTS RECIENTES

  • VERDE, MÁS VERDE, FRIBURGO
  • UNA IA MEJORA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CEREBRAL
  • ¿CÓMO RECUPERAR EL VALOR DE LAS PALABRAS?
  • EL SUEÑO DE LA MARIPOSA
  • MONS. MARCELO SÁNCHEZ SORONDO
  • A Pie De Calle (36)
  • Actualidad (21)
  • Ciencia (14)
  • De Charla (49)
  • El Viaje De Tus Sueños (12)
  • Medio Ambiente (18)
  • Nuestros premiados (4)
  • Reconocimientos (6)
  • Sustainable Thinking (10)

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas


Revista comprometida con el medio ambiente

  • Atus Magazine
  • Equipo
  • Premios Optimistas
  • Tienda
  • Contacto
  • Política de privacidad
TOP

Revisa tus preferencias de privacidad para revisar las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia.

Centro de preferencias de privacidad

  • Política de privacidad

Gestión de consentimientos

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.

Política de privacidad

Obligatorio
Acepto la Política de privacidad.

Cookies imprescindibles

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto y acceso.

Cookies utilizadas

Obligatorio
gdpr,wordpress_test_cookie

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación.

Cookies utilizadas

_ga,_gid

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

SUSCRIBIRSE