Maua significa flores en suahili.
Representan vida, alegría y una oportunidad para quienes las producen: mujeres valientes que han sufrido alguna de las prácticas más radicales de violencia de género.
Por CLARA FUERTES Fotografía MÓNICA BATÁN ZAMORA
Esta historia nace del corazón de Mónica Batán Zamora, economista, con quince años de experiencia en el sector financiero.

FLORES ÚNICAS, valiosas y diversas, como las mujeres y las niñas a las que representan.
Trabajaba en Kenia en un proyecto para hacer frente a la mutilación genital femenina entre la tribu masai, práctica que se le impone a siete de cada diez mujeres.
‘El corte demuestra que están preparadas para casarse, y sin él, ningún hombre accedería’, explica.
Mónica compartía mucho tiempo con mujeres que han sido cortadas, madres que han ejercido la práctica a sus hijas, e incluso con aquellas que tienen el oficio de mutiladoras y cobran por practicar este servicio.
Mujeres que son maestras artesanas en crear complementos para su día a día, joyas únicas y bellísimas.
Mujeres que en gratitud por su amistad, le regalaban a Mónica, algunas de estas piezas. En España, cuando las lucía, llamaban la atención.
Un día, Mónica estaba al volante de su coche.
Se miró al espejo retrovisor, en su cuello pendía un collar con una flor, había sido creado por estas mujeres.
Esa flor la llevó a pensar en la cara de la mujer que la había hecho.
‘Cada flor es única, especial, como cada mujer’, pensó.
Y así surgió Maua que significa flores en su lengua.
Un proyecto que nace desde el agradecimiento a las mujeres, y potencia su anhelo de ser generadoras de un futuro mejor, protagonistas de su propio cambio.
‘Es el trabajo de mujeres que quieren cambiar su destino, de mujeres implicadas con la igualdad de género y la erradicación de la violencia que se ejerce sobre ellas por el mero hecho de ser mujeres’. Expresa Mónica. (más…)