
Aerial view of the UAE Pavilion, Expo 2020 Dubai. (Photo by Dany Eid/Expo 2020 Dubai)
La pandemia obligó a retrasar su celebración todo un año. Un retraso que no le ha quitado ni una pizca de su esplendor y que la ha convertido en la mejor plataforma para mostrar la recuperación mundial. Sus 25 millones de visitantes la han hecho brillar con luz propia y nos han empujado a renovar el optimismo.
Todas las exposiciones universales son un acontecimiento único que tiene lugar cada cinco años, un encuentro global donde mostrar lo mejor de cada país con un único propósito: el de conseguir un futuro ligado a un mundo más sostenible e igualitario, pero, sin duda, la de Dubái será especialmente recordada por todos. Ha sido la exposición del principio de la recuperación mundial frente a una pandemia que ha sido larga y que ha traído consigo muchos efectos secundarios que aun colean.

EL PABELLÓN DE EMIRATOS ÁRABES diseñado por Santiago Calatrava
El pabellón de España bajo el concepto ‘Inteligencia para la vida’, fue una muestra más de todas las cosas buenas que tiene para ofrecer la cultura española, un espacio de encuentro y acogida donde compartir ideas y conocimientos para construir una visión de futuro común, ubicado, además, dentro del área de sostenibilidad.
EL PABELLÓN DE ESPAÑA bajo el concepto ‘Inteligencia para la vida’.
DUBÁI 2020 HA SIDO CONSIDERADA COMO LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL MÁS INCLUSIVA GLOBAL DE LA HISTORIA CON 192 PARTICIPANTES

ADENTRARNOS EN SU PABELLÓN es como recorrer España a pie, el mejor viaje.
CONECTAR MENTES, CONSTRUIR EL FUTURO, ESE HA SIDO EL LEMA DE LA EXPO DUBÁI 2020, UN ACONTECIMIENTO GLOBAL DONDE PONER EN VALOR A ESPAÑA
Diseñado por el estudio Amann-Cánovas Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos), el pabellón de España es un potente complejo cónico que emplea la arquitectura bioclimática adaptada a un entorno desértico para exprimir todo el potencial de los elementos de la naturaleza. Un homenaje a las conexiones históricas entre nuestro país y el mundo oriental como eje principal para avanzar hacia una transición sostenible. Adentrarnos en su pabellón fue
como recorrer España a pie, el mejor viaje para entender y disfrutar de la diversidad cultural española.
Pero la aportación de nuestro país a esta Exposición Universal no se queda solo ahí. También el pabellón de los Emiratos Árabes Unidos, anfitriones de la Expo 2020 Dubái, tiene acento español y ha sido diseñado por el prestigioso arquitecto Santiago Calatrava. Un pabellón que simboliza el espíritu audaz y atrevido, con cierto aire futurista, que imita el movimiento y la forma del ala de un halcón, el ave nacional de los Emiratos. •
Acción social de la ONAT dentro de su campaña global “Feel Good” que promueve el turismo sostenible en Alemania, sorteará dos viajes sostenibles a Alemania entre los donantes que hagan hasta el 30 de diciembre de 2021 una aportación a la “Operación Kilo” del Banco de Alimentos de Madrid (BAM).
“La Operación Kilo” es una de las vías que permiten al BAM obtener alimentos no perecederos, fomentar la solidaridad y concienciar a la sociedad sobre el problema del hambre que existe en nuestro entorno. Los Bancos de Alimentos, a través de La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) han sido galardonados con el Premio extraordinario alimentos de España 2019, concedido por el Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, por su extraordinaria labor social, especialmente durante el estado de alarma provocado por el
Coronavirus. Es un gran impulso para seguir trabajando a favor de los más necesitados
en esta crisis alimentaría que aún padecemos.
La sostenibilidad tiene un fuerte componente social, que ponemos en valor en esta acción, como parte de la campaña global de la ONAT “Feel Good”, que promueve el turismo sostenible en Alemania. Con esta iniciativa queremos impulsar el consenso multilateral cuyo objetivo prioritario es la consecución de los ODS de Naciones Unidas, caminar conjuntamente hacia una sociedad más igualitaria”, afirma Ulrike Bohnet, Directora de la ONAT para España y Portugal.
La acción estará activa en la siguiente web hasta el próximo 30 de diciembre de 2021:
HACER DONACIÓN
Sobre la ONAT
La Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT), en alemán Deutsche Zentrale für Tourismus
e.V. (abreviado DZT), es el "Tourist Board" nacional de Alemania. Asume la representación de Alemania como destino turístico por encargo del Ministerio Federal de Economía y Energía quele brinda su patrocinio conforme a una resolución del Parlamento Alemán. La ONAT coopera con socios del sector turístico alemán, asociaciones y empresas comerciales con los que desarrolla estrategias y campañas de marketing para seguir difundiendo en el extranjero la imagen positiva de los destinos alemanes y fomentar el turismo hacia Alemania.
La ONAT afronta los desafíos derivados de la pandemia de coronavirus con una estrategia de
recuperación compuesta por tres elementos:
– Aumento del reconocimiento de marca afinando y destacando el perfil de la marca Alemania
como destino turístico.
– Gestión de relaciones y transferencia de know-how para apoyar a la economía turística de
volumen mediano.
– Investigación de mercado selectiva y análisis del impacto del coronavirus como fundamento
para una forma de actuar basada en la evidencia.
Durante el confinamiento la ONAT ha mantenido el diálogo con los clientes empleando marketing anticíclico, ha incorporado las nuevas preferencias de los viajeros en la comunicación y de esta forma ha transmitido empatía e inspiración.
Temas clave: digitalización y sostenibilidad
La ONAT fomenta un turismo sostenible orientado al futuro en armonía con los objetivos
previstos por el gobierno federal. Los temas de la digitalización y la sostenibilidad están en el punto de mira. La ONAT es pionera en la implementación de tecnologías inmersivas (realidad
virtual, aumentada y mixta) y en el empleo de interfaces de conversación (p. ej. asistentes de
voz) y aplicaciones de inteligencia artificial (IA), por ejemplo, en los chatbots. Para garantizar la
visibilidad de las ofertas turísticas en plataformas de comercialización asistidas por inteligencia
artificial la ONAT coordina el proyecto conjunto Open Data del sector turístico alemán para el
desarrollo de un Knowledge Graph. El tema de la sostenibilidad es un tema transversal central
desde hace más de una década que se trabaja en todos los ámbitos de la empresa de forma
estratégica a través de todos los departamentos. En este contexto la organización sigue una
estrategia sustentada en tres pilares básicos que acopla la transferencia de conocimiento
externa, acompañada de un enfoque específico del proceso de comunicación, con una iniciativa de sostenibilidad interna. La ONAT aborda el tema de futuro de un turismo consciente de sus responsabilidades posicionando a Alemania en el marco de la competencia internacional como destino turístico con ofertas sostenibles e inclusivas. Con la irrupción de la pandemia de coronavirus los valores han evolucionado hacia una mayor responsabilidad ecosocial en el comportamiento del turismo internacional.
La ONAT cuenta con delegaciones en 27 países que operan en más de 40 mercados de todo el
mundo. En la central de la ONAT en Fráncfort del Meno tienen su sede, entre otros, los sectores estratégicos de inteligencia de negocios, comunicación de la marca Alemania como destino turístico y desarrollo de negocio.
Ludwig van Beethoven ha dejado una impresionante huella en Alemania. Tanto musicalmente como en su condición de viajero. Son muchos los lugares donde los amantes de la cultura y de la música pueden encontrar la herencia de Beethoven, más allá de Bonn, su ciudad natal, y más allá del 2020, en que se celebra el 250 aniversario de su nacimiento.
Bonn se sitúa en los cerros del valle del Me- dio Rin y las montañas de “Siebengebirge” (Siete Colinas). Aquí pasó los primeros 22 años de su vida, aquí está su casa natal y su hogar familiar, las tabernas que frecuentaba y sus rincones preferidos. En las 22 paradas históricas del recorrido “BTHVN” por Bonn y su región, se puede descubrir en qué medida la ciudad marcó la vida del gran compositor.