Anoche tuve un sueño

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
    • Reconocimientos
    • Nuestros optimistas
  • Eventos
    • Premios optimistas
      • Resumen de la I edición 2015
      • Resumen de la II edición 2016
      • Resumen de la III edición 2017
      • Resumen de la IV edición 2018
      • Resumen de la V edición 2019
      • Resumen de la VI y VII edición 2021
      • Resumen de la VIII 2022
    • Lunes optimistas
    • Calendario
  • Canales
    • Revista
    • Radio
    • Podcast Was
    • Canal de Youtube
  • Compromiso sostenible
    • Empresas comprometidas
    • Te damos voz
  • Blog
    • Artículos revistas
    • Entrevistas
      • Ciencia
      • Cultura y artes escenicas
      • Libertad de expresión
      • Libertad de prensa
      • Pensamiento sostenible
      • Toda una vida de optimismo y compromiso
      • Transformación social
  • Tienda
Optimista
lunes, 18 julio 2022 / Publicado en Noticias Sostenibles, Sonidos y Texturas

15 AÑOS DANDO VALOR A LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO

En España, se producen anualmente algo más de 200.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) procedentes del mercado de reposición. Esta cifra supone una enorme cantidad de neumáticos que ocuparían un gran volumen si los pudiéramos reunir en un solo emplazamiento. Pero, ¿sabemos qué se hace realmente con los neumáticos fuera de uso que se generan en nuestro país?

Por ISABEL RIVADULLA

SIGNUS Ecovalor nos ha explicado cómo lo lleva haciendo desde hace más de quince años transformando un residuo en un recurso con gran potencial.

Todo comienza en el punto de venta de neumáticos, cuando el usuario decide que sus ruedas han alcanzado el límite de su vida útil y es el momento de sustituirlas por unas nuevas. El usuario, a partir de aquí, suele pensar que los neumáticos viejos desaparecen por arte de magia, pero nada más lejos de la realidad: aquí comienza en un nuevo viaje, que, en muchos casos, supondrá incluso una transformación completa que afectará a toda su estructura y componentes. Cuando un usuario acude a un punto de venta a sustituir sus neumáticos, una parte del importe económico que paga en la factura de sus neumáticos nuevos y que aparece en línea separada corresponde al importe de gestión que todos pagamos para que los neumáticos fuera de uso sean recogidos y tratados, ya sea para reutilizarlos dotándoles de una segunda vida o para reciclarlos convirtiéndoles en otro producto diferente con numerosas aplicaciones.

Los talleres van almacenando los neumáticos fuera de uso en sus instalaciones esperando a acumular un número mínimo para solicitar a través de SIGNUS su recogida que es gratuita para todos los puntos de generación que la solicitan. Toda la red de recogedores es seleccionada por esta entidad mediante concurso público y en un número suficiente de empresas para cubrir las necesidades de todo el territorio español.

Una vez que los neumáticos han sido recogidos, se llevan a las plantas de clasificación para separar los que pueden ser reutilizables, bien en el mercado de ocasión, bien siendo recauchutados (los de camión)- de los que han llegado al final de su vida útil. Estos tienen que ser llevados a instalaciones de transformación para ser reciclados en diferentes materiales útiles, para múltiples aplicaciones tales como carreteras, suelos de seguridad de parques infantiles, rellenos de campos de fútbol de césped artificial, calzado, etc.

Poniendo el foco en la economía circular: Reutilización, reciclaje e innovación para darle una segunda vida a los neumáticos.

Pero ¿cómo se hace esa transformación? En estas instalaciones, el primer paso es triturar los neumáticos en trozos de diferentes tamaños pero sin separar sus tres principales componentes: acero, textil y caucho. Este material triturado tiene aplicaciones en obra civil y en el coproceso de la fabricación de cemento. Si queremos obtener otros productos, es necesario continuar el proceso separando esos tres componentes que acabamos de mencionar. Todos se aprovechan: el acero en acerías, el textil como material de aislamiento o combustible y el caucho en forma de gránulo se fabrica con diferente tamaño en función del uso al que vaya a ser destinado.

En sus más de quince años de actividad, SIGNUS gestiona anualmente cerca de 200.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, procedentes del mercado de reposición que debe gestionar conforme al principio de jerarquía
de residuos, reducción, prevención, reutilización, reciclaje y, por último, valorización energética, ya que la eliminación en vertederos está prohibida desde el año 2006. Del total de toneladas recogidas, alrededor del 10-12 % la destina a su preparación para la reutilización. Alrededor del 35 % a su uso como combustible de sustitución de combustibles fósiles en cementeras. Y un poco más del 50 % restante se recicla en materiales que sustituyen a materias primas en múltiples usos, con alta calidad técnica y ambiental, que el departamento de Desarrollo e Innovación busca a través del desarrollo de múltiples proyectos de diferentes ámbitos y sectores dar valor al material reciclado procedente de los neumáticos. La reciente aprobación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de la Orden 1522/2021 ha sido un importante paso para alcanzar este mayor valor, puesto que bajo determinados criterios establecidos en esa Orden, el caucho reciclado ya no tiene consideración de residuo, sino de producto, al igual que ocurría ya en países como Portugal, Italia, Letonia o el Reino Unido. Un paso clave para el impulso de la economía circular, que se va a ver impulsada con la reciente aprobación de la nueva Ley de Residuos que pone claramente el foco precisamente en potenciar e impulsar esa economía circular. •

  • Tweet

What you can read next

LA SENCILLEZ EN EL ADN
SENTIR PENSAMIENTOS CRISTALINOS
LA AGRICULTURA DEL FUTURO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • DESBROZAR
  • CRÓNICA SOBRE PENSAMIENTOS SOSTENIBLES V
  • TRADICIÓN REDISEÑADA
  • 15 AÑOS DANDO VALOR A LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO
  • SENTIR PENSAMIENTOS CRISTALINOS

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Posts recientes

  • DESBROZAR

    BELÉN GOPEGUI 10000 análisis, 10000 millones de...
  • CRÓNICA SOBRE PENSAMIENTOS SOSTENIBLES V

    VIAJANDO CON HUELLA POSITIVA Siempre decimos qu...
  • TRADICIÓN REDISEÑADA

    Por ARANTZA DE CASTRO Tuvieron un encuentro cas...
  • SENTIR PENSAMIENTOS CRISTALINOS

    GENERA PAZ INTERIOR MAYTE ARIZA Mentor & Co...
  • LA ESTRELLA MÁS LEJANA: EÄRENDEL

    LA GALAXIA QUE ALBERGA A LA ESTRELLA EÄRENDEL h...

Comentarios recientes

    Categorías

    • A Fondo
    • A Pie De Calle
    • Anticrónica
    • Artículos revistas
    • Bajo Lupa
    • Beauty
    • Blocs
    • Ciencia
    • Ciencia Actual
    • Coaching
    • Contrastes
    • Cooltura
    • De Charla
    • Destacados
    • Destino Eco
    • El Bloc
    • El Viaje De Tus Sueños
    • En Papel
    • Entrevistas
    • Especial
    • Historias Que Cambian La Historia
    • Instantanea
    • Libertad de expresión
    • Libertad de prensa
    • Lunes Optimistas
    • Más que palabras
    • Noticias Sostenibles
    • OPTIMISTAS COMPROMETIDOS
    • Pensamiento sostenible
    • Reconocimientos
    • Reportajes
    • Sin categoría
    • Sonidos y Texturas
    • Transformación social
    • TRAVEL
    • Turismo
    • Uncategorized
    • Valor Social
    SUBIR

    ¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!