Anoche tuve un sueño

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
    • Reconocimientos
    • Nuestros optimistas
  • Eventos
    • Premios optimistas
      • Resumen de la I edición 2015
      • Resumen de la II edición 2016
      • Resumen de la III edición 2017
      • Resumen de la IV edición 2018
      • Resumen de la V edición 2019
      • Resumen de la VI y VII edición 2021
      • Resumen de la VIII 2022
    • Lunes optimistas
    • Calendario
  • Canales
    • Revista
    • Radio
    • Podcast Was
    • Canal de Youtube
  • Compromiso sostenible
    • Empresas comprometidas
    • Te damos voz
  • Blog
    • Artículos revistas
    • Entrevistas
      • Ciencia
      • Cultura y artes escenicas
      • Libertad de expresión
      • Libertad de prensa
      • Pensamiento sostenible
      • Toda una vida de optimismo y compromiso
      • Transformación social
  • Tienda
Dani
jueves, 02 junio 2022 / Publicado en Artículos revistas, Ciencia Actual, Contrastes, Destino Eco, Especial, Reportajes, Turismo

CON ACENTO ESPAÑOL

Aerial view of the UAE Pavilion, Expo 2020 Dubai. (Photo by Dany Eid/Expo 2020 Dubai)

La pandemia obligó a retrasar su celebración todo un año. Un retraso que no le ha quitado ni una pizca de su esplendor y que la ha convertido en la mejor plataforma para mostrar la recuperación mundial. Sus 25 millones de visitantes la han hecho brillar con luz propia y nos han empujado a renovar el optimismo.

Todas las exposiciones universales son un acontecimiento único que tiene lugar cada cinco años, un encuentro global donde mostrar lo mejor de cada país con un único propósito: el de conseguir un futuro ligado a un mundo más sostenible e igualitario, pero, sin duda, la de Dubái será especialmente recordada por todos. Ha sido la exposición del principio de la recuperación mundial frente a una pandemia que ha sido larga y que ha traído consigo muchos efectos secundarios que aun colean.

EL PABELLÓN DE EMIRATOS ÁRABES diseñado por Santiago Calatrava

El pabellón de España bajo el concepto ‘Inteligencia para la vida’, fue una muestra más de todas las cosas buenas que tiene para ofrecer la cultura española, un espacio de encuentro y acogida donde compartir ideas y conocimientos para construir una visión de futuro común, ubicado, además, dentro del área de sostenibilidad.

EL PABELLÓN DE ESPAÑA bajo el concepto ‘Inteligencia para la vida’.

DUBÁI 2020 HA SIDO CONSIDERADA COMO LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL MÁS INCLUSIVA GLOBAL DE LA HISTORIA CON 192 PARTICIPANTES

 

 

ADENTRARNOS EN SU PABELLÓN es como recorrer España a pie, el mejor viaje.

CONECTAR MENTES, CONSTRUIR EL FUTURO, ESE HA SIDO EL LEMA DE LA EXPO DUBÁI 2020, UN ACONTECIMIENTO GLOBAL DONDE PONER EN VALOR A ESPAÑA

Diseñado por el estudio Amann-Cánovas Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos), el pabellón de España es un potente complejo cónico que emplea la arquitectura bioclimática adaptada a un entorno desértico para exprimir todo el potencial de los elementos de la naturaleza. Un homenaje a las conexiones históricas entre nuestro país y el mundo oriental como eje principal para avanzar hacia una transición sostenible. Adentrarnos en su pabellón fue
como recorrer España a pie, el mejor viaje para entender y disfrutar de la diversidad cultural española.

Pero la aportación de nuestro país a esta Exposición Universal no se queda solo ahí. También el pabellón de los Emiratos Árabes Unidos, anfitriones de la Expo 2020 Dubái, tiene acento español y ha sido diseñado por el prestigioso arquitecto Santiago Calatrava. Un pabellón que simboliza el espíritu audaz y atrevido, con cierto aire futurista, que imita el movimiento y la forma del ala de un halcón, el ave nacional de los Emiratos. •

  • Tweet

What you can read next

EL NEUMÁTICO RECICLADO: El cisne negro en el mundo de la moda
La Oficina Nacional Alemania de Turismo (ONAT) colabora con el Banco de Alimentos de Madrid en la campaña “Operación Kilo”
MIWUKI: La plataforma que simplifica la adopción de animales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Empresas Con Propósito
  • CRÓNICA SOBRE PENSAMIENTOS SOSTENIBLES III
  • LA SENCILLEZ EN EL ADN
  • ‘EL PERDÓN ES UN ACTO REVOLUCIONARIO’
  • LA GUERRA, EN PRIMERA PERSONA

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Posts recientes

  • Empresas Con Propósito

    ¿Por que esta petición? Somos empresas con prop...
  • CRÓNICA SOBRE PENSAMIENTOS SOSTENIBLES III

    Como ya avanzamos en nuestras dos primeras crón...
  • LA SENCILLEZ EN EL ADN

    Avril Cosmetiques Fue en 2012 cuando Avril Cosm...
  • ‘EL PERDÓN ES UN ACTO REVOLUCIONARIO’

    DANIEL LUMERA Sociobiólogo italiano, concretame...
  • LA GUERRA, EN PRIMERA PERSONA

    Por ENRIQUE JURADO Fotografía PETER KOCHERGA &n...

Comentarios recientes

    Categorías

    • A Fondo
    • A Pie De Calle
    • Anticrónica
    • Artículos revistas
    • Bajo Lupa
    • Beauty
    • Blocs
    • Ciencia
    • Ciencia Actual
    • Coaching
    • Contrastes
    • Cooltura
    • De Charla
    • Destacados
    • Destino Eco
    • El Bloc
    • El Viaje De Tus Sueños
    • En Papel
    • Entrevistas
    • Especial
    • Historias Que Cambian La Historia
    • Instantanea
    • Libertad de expresión
    • Libertad de prensa
    • Lunes Optimistas
    • Más que palabras
    • Noticias Sostenibles
    • OPTIMISTAS COMPROMETIDOS
    • Reconocimientos
    • Reportajes
    • Sin categoría
    • Sonidos y Texturas
    • TRAVEL
    • Turismo
    • Uncategorized
    • Valor Social
    SUBIR

    ¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!