Anoche tuve un sueño

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
    • Reconocimientos
    • Nuestros optimistas
  • Eventos
    • Premios optimistas
      • Resumen de la I edición 2015
      • Resumen de la II edición 2016
      • Resumen de la III edición 2017
      • Resumen de la IV edición 2018
      • Resumen de la V edición 2019
      • Resumen de la VI y VII edición 2021
      • Resumen de la VIII 2022
    • Lunes optimistas
    • Calendario
  • Canales
    • Revista
    • Radio
    • Podcast Was
    • Canal de Youtube
  • Compromiso sostenible
    • Empresas comprometidas
    • Te damos voz
  • Blog
    • Artículos revistas
    • Entrevistas
      • Ciencia
      • Cultura y artes escenicas
      • Libertad de expresión
      • Libertad de prensa
      • Pensamiento sostenible
      • Toda una vida de optimismo y compromiso
      • Transformación social
  • Tienda
Dani
miércoles, 01 junio 2022 / Publicado en Artículos revistas, En Papel, Especial, Instantanea, Reportajes

GATOS Y PERROS

 

 

 

FOTOGRAFÍAS DE WALTER CHANDOHA

 

 

Por MARÍA GONZÁLEZ

El mundo de la moda tiene a Helmut Newton, el fotoperiodismo, a Robert Capa y la fotografía de gatos, a Walter Chandoha. En 1949, el encuentro con un minino callejero le cambió la vida y su carrera transformó la fotografía de gatos y la elevó a la categoría de arte mucho antes de los #gatosdeinstagram. Esta colección rinde homenaje a animales fascinantes y a un artista, hijo de padres ucranianos, fallecido en enero de 2019 a la edad de 98 años, cuyo amor por gatos y perros se aprecia en cada imagen.

 

UN GATO CALLEJERO CAMBIÓ LA VIDA DE ESTE FOTÓGRAFO, HIJO DE INMIGRANTES UCRANIANOS

 

 

 

 

Los pitagóricos creían que los animales experimentaban la misma gama de emociones que los humanos. Investigaciones actuales en este campo nos proporcionan pruebas convincentes de que, al menos algunos animales,
probablemente, sienten una gama completa de emociones, incluyendo el miedo, la alegría, la felicidad, la vergüenza, el resentimiento, los celos, la rabia, la ira o el amor.

Una de las emociones más complejas de evaluar es la empatía, esa capacidad para comprender y compartir los sentimientos de quienes nos rodean. Los seres humanos mostramos empatía hacia otros seres humanos y hacia los
animales por igual. ¿Hacen Los animales lo mismo? Las investigaciones apuntan a que sí.

La empatía es un sentimiento de identificación con algo o con alguien y es, probablemente, más frecuente en las especies sociales, o en los animales que se asocian en grupos sociales. El Dr. James C. Harris, de la Universidad Johns Hopkins, la describe como ‘un mecanismo evolutivo para mantener la cohesión social’. En otras palabras, los animales que dependen de un grupo para sobrevivir deben ser más sensibles a lo que sienten los que les rodean, sean
humanos o no.

La idea de la empatía en los animales introduce una forma totalmente nueva de ver a nuestros vecinos no humanos, sugiriendo que nuestros sentimientos hacia ellos podrían ser recíprocos. También es posible que se preocupen de verdad por los miembros de su propia especie de una manera con la que podemos relacionarnos. Este complejo rasgo emocional se ha observado en otros primates, así como en perros, gatos, ratones y elefantes.

Y de gatos y perros vamos a hablar en este reportaje, porque el encuentro con un minino callejero cambió la vida al fotógrafo Walter Chandoha y su carrera transformó la fotografía de gatos y la elevó a la categoría de arte mucho antes de los #gatosdeinstagram. Este reportaje rinde homenaje a gatos y perros fascinantes
y a un artista, hijo de inmigrantes ucranianos, fallecido en enero de 2019 a la edad de 98 años, cuyo amor por los animales se aprecia en cada imagen y nos confirma que los animales sienten y padecen.

Hijo de inmigrantes ucranianos creció en Nueva Jersey, Estados Unidos, donde se inició en la fotografía en uno de los muchos clubes de aficionados que proliferaron en ese país durante los años 30, 40 y 50 del siglo XX.

Participo en la Segunda Guerra Mundial y sus conocimientos fotográficos hicieron que, durante la mayor parte de este conflicto bélico, fuera asignado como fotógrafo en el Pacífico Sur. Un periodo que le marcó de manera profunda y que no podía recordar sin llorar.

La historia empieza una tarde de invierno de 1949, cuando Walter Chandoha se dirigía a su apartamento en Astoria, Queens, cuando vio un gatito gris abandonado que temblaba en la nieve. Lo cogió y lo metió en un bolsillo de su
abrigo militar y se lo llevó su casa. Esta decisión cambió su vida para siempre. Las travesuras del gatito -corriendo por el apartamento cada noche como si estuviera poseído, haciendo ‘shadowboxing’ con su imagen frente a un espejo de la casa- inspiraron a Walter y a su mujer, María, a llamarlo Loco. Y fue así como Chandoha se animó a fotografiar a su gato loco y empezó a enviar sus fotos a periódicos y revistas y pronto, su mascota adoptada, le haría convertirse en el fotógrafo preferido de periódicos y revistas prestigiosas de todo el mundo como ‘Life’ o ‘National Geographic’. Y así empezó a fraguarse la carrera de quien ha sido, unánimemente reconocido, como el mejor fotógrafo de mascotas del mundo.

  • Tweet

What you can read next

Estamos inmersos en una grave crisis económica y en una crisis ambiental
TIEMPO DE MADUREZ Y SOSIEGO
LOS VALIENTES QUE NUESTRO PLANETA MERECE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Empresas Con Propósito
  • CRÓNICA SOBRE PENSAMIENTOS SOSTENIBLES III
  • LA SENCILLEZ EN EL ADN
  • ‘EL PERDÓN ES UN ACTO REVOLUCIONARIO’
  • LA GUERRA, EN PRIMERA PERSONA

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Posts recientes

  • Empresas Con Propósito

    ¿Por que esta petición? Somos empresas con prop...
  • CRÓNICA SOBRE PENSAMIENTOS SOSTENIBLES III

    Como ya avanzamos en nuestras dos primeras crón...
  • LA SENCILLEZ EN EL ADN

    Avril Cosmetiques Fue en 2012 cuando Avril Cosm...
  • ‘EL PERDÓN ES UN ACTO REVOLUCIONARIO’

    DANIEL LUMERA Sociobiólogo italiano, concretame...
  • LA GUERRA, EN PRIMERA PERSONA

    Por ENRIQUE JURADO Fotografía PETER KOCHERGA &n...

Comentarios recientes

    Categorías

    • A Fondo
    • A Pie De Calle
    • Anticrónica
    • Artículos revistas
    • Bajo Lupa
    • Beauty
    • Blocs
    • Ciencia
    • Ciencia Actual
    • Coaching
    • Contrastes
    • Cooltura
    • De Charla
    • Destacados
    • Destino Eco
    • El Bloc
    • El Viaje De Tus Sueños
    • En Papel
    • Entrevistas
    • Especial
    • Historias Que Cambian La Historia
    • Instantanea
    • Libertad de expresión
    • Libertad de prensa
    • Lunes Optimistas
    • Más que palabras
    • Noticias Sostenibles
    • OPTIMISTAS COMPROMETIDOS
    • Reconocimientos
    • Reportajes
    • Sin categoría
    • Sonidos y Texturas
    • TRAVEL
    • Turismo
    • Uncategorized
    • Valor Social
    SUBIR

    Revisa tus preferencias de privacidad para revisar las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia.

    Centro de preferencias de privacidad

    • Política de privacidad

    Gestión de consentimientos

    Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.

    Política de privacidad

    Obligatorio
    Acepto la Política de privacidad.

    Cookies imprescindibles

    Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto y acceso.

    Cookies utilizadas

    Obligatorio
    gdpr,wordpress_test_cookie

    Cookies de terceros

    Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación.

    Cookies utilizadas

    _ga,_gid

    ¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!