Anoche tuve un sueño

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
    • Reconocimientos
    • Nuestros optimistas
  • Eventos
    • Premios optimistas
      • Resumen de la I edición 2015
      • Resumen de la II edición 2016
      • Resumen de la III edición 2017
      • Resumen de la IV edición 2018
      • Resumen de la V edición 2019
      • Resumen de la VI y VII edición 2021
    • Lunes optimistas
    • Calendario
  • Canales
    • Revista
    • Radio
    • Podcast Was
    • Canal de Youtube
  • Compromiso sostenible
    • Empresas comprometidas
    • Te damos voz
  • Blog
    • Artículos revistas
    • Entrevistas
      • Ciencia
      • Cultura y artes escenicas
      • Libertad de expresión
      • Libertad de prensa
      • Pensamiento sostenible
      • Toda una vida de optimismo y compromiso
      • Transformación social
  • Tienda
f2sc
jueves, 25 febrero 2021 / Publicado en Artículos revistas, De Charla, Reportajes

Cervantes Saavedra: El buque-escuela de los valores humanos

El mar es el entorno ideal para la formación humana. Esta es la apuesta de Alberto de Zunzunegui, Carlos Garrido y Jorge Cervera, del grupo Cervantes Saavedra, equipo gestor del buque escuela ‘Cervantes Saavedra’, quienes decidieron poner al timón a una mujer como capitán: Norah Fernández-Cuesta. Un barco con alma, construido en el año 1934, que ha vivido varias vidas -entre ellas haber sido buque faro y protagonista de la serie de televisión ‘El barco’-.

Compartir tiempo de calidad en familia o con amigos, empatía, trabajo en equipo, liderazgo, introspección, generosidad, compañerismo y solidaridad son algunos de los valores humanos que promueven sus gestores y que sus participantes viven a bordo de este precioso bergantín-goleta, único en España con estas características, y con capacidad para que pernocten a bordo hasta 32 personas, además de la tripulación.

Con el mar como inspiración, se proponen travesías formativas en torno a temas específicos como cine y navegación, fotografía, gastronomía, arte, historia, literatura, ciencia y valores humanos, liderazgo, mindfulness o yoga. Experiencias ofrecidas a público general, empresas, instituciones y colectivos. Próximamente realizarán travesías orientadas a la inclusión social y en apoyo a mujeres con cáncer.

La última travesía tuvo lugar el pasado mes de diciembre, con la fundación ‘Madrid Rumbo al Sur’ y giró en torno a la ‘Navegación Antigua’. A bordo, aprendieron nomenclatura náutica, hicieron prácticas con el sextante y se  implicaron con la tripulación en las diferentes guardias y maniobras.

El 1 de mayo el ‘Cervantes Saavedra’ estará presente en la inauguración del Salón Náutico de Denia y desde
allí zarpará rumbo a las Islas Pitiusas -Ibiza y Formentera-. Clases de nudos marineros, talleres de astronomía,
historia de la navegación, nomenclatura náutica, junto con su deliciosa gastronomía -uno de sus detalles más
cuidados- harán las delicias de los participantes durante el puente de mayo.

Del 9 al 12 de mayo tendrá lugar la travesía: ‘Historia y navegación’, dentro del ciclo ‘El Mar y las Humanidades’,
en la que participarán el historiador, escritor e investigador del CSIC Alfredo Alvar y Luís Mollá, capitán de navío, escritor y exprofesor del buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián Elcano. Se impartirán conferencias con títulos tan sugerentes como ‘La vida cotidiana a bordo de un barco en los siglos XVI al XVIII’, o ‘La vida de un cautivo en el mediterráneo: Miguel de Cervantes’, ‘La historia de la navegación’ e ‘Historia de España como imperio marítimo’. Ponencias complementadas con talleres de astronomía y observación de estrellas, y una charla sobre la dieta mediterránea: ‘Historia de una cocina patrimonio de la Humanidad’, a cargo de Bárbara Palomares. Entre sus planes de futuro están desde la recreación de travesías históricas, como la de Juan Sebastián Elcano, en la etapa Sevilla – Tenerife, así como revivir el emblemático ‘Crucero de culturas clásicas’, que realizó en el año 1933 la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, reuniendo a los intelectuales más relevantes de la Edad de Plata de la culturaespañola.

  • Tweet
Etiquetado bajo: 15M, Alberto Corazón, Arte, Autor, Derechos de autor, Diseño, Editor, Escultura, Ferrán Adriá, Jóvenes, Lectura, Papel, Pintura

What you can read next

“Ahora el poder lo tiene la publicidad”, Gay Talese
Fabrizio Plessi: “Al igual que Louis Viutton soy un gran aventurero, un viajero incansable’
Mariné me mata

Entradas recientes

  • CARMEN GIMÉNEZ, PROYECTO “RUN FOR YOU”
  • MARTA ROBLES. PASIONES CARNALES, LOS AMORES DE LOS REYES QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE ESPAÑA
  • THE CIRCULAR PROJECT. PALOMA GARCÍA
  • Chillida Leku. Gure aitaren etxea. La casa del padre
  • CRÓNICA SOBRE PENSAMIENTO SOSTENIBLE II

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Posts recientes

  • CARMEN GIMÉNEZ, PROYECTO “RUN FOR YOU”

    ...
  • MARTA ROBLES. PASIONES CARNALES, LOS AMORES DE LOS REYES QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE ESPAÑA

    ...
  • THE CIRCULAR PROJECT. PALOMA GARCÍA

    ...
  • Chillida Leku. Gure aitaren etxea. La casa del padre

    Entramos en Chillida Leku: Cerrado al público, ...
  • CRÓNICA SOBRE PENSAMIENTO SOSTENIBLE II

    Como ya avanzamos en nuestra primera crónica, e...

Comentarios recientes

    Categorías

    • A Fondo
    • A Pie De Calle
    • Anticrónica
    • Artículos revistas
    • Beauty
    • Blocs
    • Ciencia
    • Ciencia Actual
    • Coaching
    • Contrastes
    • Cooltura
    • De Charla
    • Destacados
    • Destino Eco
    • El Bloc
    • El Viaje De Tus Sueños
    • En Papel
    • Entrevistas
    • Historias Que Cambian La Historia
    • Instantanea
    • Lunes Optimistas
    • Más que palabras
    • OPTIMISTAS COMPROMETIDOS
    • Reconocimientos
    • Reportajes
    • Sin categoría
    • Sonidos y Texturas
    • TRAVEL
    • Turismo
    • Uncategorized
    • Valor Social
    SUBIR

    ¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!